La estimulación cerebral no invasiva, combinada con el entrenamiento cognitivo, podría mejorar significativamente los síntomas del trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en los niños, según una nueva investigación dirigida conjuntamente por la Universidad de Surrey y la Universidad Hebrea de Jerusalén publicada en Translational Psychiatry.
En un ensayo clínico que involucró a 23 niños no medicados (6 a 12 años de edad) con TDAH, los investigadores se propusieron averiguar si una nueva forma de estimulación cerebral que implica una corriente eléctrica leve en el cerebro a través de dos electrodos, durante el entrenamiento cognitivo, puede mejorar los síntomas del TDAH.
Después de un programa de estimulación cerebral de dos semanas, el estudio encontró que el 55 % de los niños mostraron mejoras clínicas significativas en los síntomas del TDAH, según lo informado por sus padres. Esto se comparó con el 17 % en el grupo de control que recibió estimulación cerebral simulada (placebo), durante el entrenamiento cognitivo.
El estudio también encontró que estas mejoras se mantuvieron tres semanas después del final del tratamiento, y el 64 % informó respuestas clínicamente significativas a los tratamientos. Esto se compara con el 33% en el grupo de control.
Después del tratamiento, el equipo de investigación también notó cambios en los patrones de actividad eléctrica del cerebro de los niños que continuaron incluso en el seguimiento de tres semanas.