One woman in warm clothing walking alone generated by artificial intelligence
Los trastornos mentales pueden tener un impacto significativo en el proceso de envejecimiento prematuro. Las condiciones de salud mental, como la depresión, la ansiedad y el estrés crónico, pueden contribuir al envejecimiento acelerado. Una reciente investigación, realizada por científicos del King´s College de Londres, muestra que las personas con antecedentes de trastornos mentales como depresión, trastorno bipolar o ansiedad tienen marcadores sanguíneos que sugieren que son mayores que su edad real.
Según este estudio, los telómeros, un sello distintivo del envejecimiento celular, eran más cortos en individuos con depresión o trastorno bipolar, lo que indica que estas personas eran biológicamente mayores. Por ejemplo, las personas con trastorno bipolar tenían un perfil metabólico que implicaba que tenían alrededor de 2 años más que su edad cronológica.
Investigaciones anteriores mostraron que las personas con trastornos de salud mental tienden a tener una esperanza de vida más corta y una salud de peor calidad que la población general. Un estudio publicado en Cambridge University Press, encontró que las personas con trastorno bipolar tenían una esperanza de vida de 67 años, casi cinco años más baja que el promedio global de 73 años (en 2019).
Otro estudio destaca los niveles elevados de fragilidad en personas con tres trastornos mentales comunes: depresión, trastorno bipolar y trastornos de ansiedad. Los investigadores descubrieron que las personas con estas patologías mentales tenían tasas más altas de fragilidad, una condición caracterizada por una menor capacidad para responder bien a los factores estresantes, lo que conlleva a ser más vulnerables y experimentar resultados negativos para la salud.
Existen diferentes factores que contribuyen a esta diferencia en la esperanza de vida, como es el caso de una mayor tasa de suicidios, accidentes mortales o hábitos de comportamiento (tabaquismo, inactividad física o dieta poco saludable) entre las personas con problemas de salud mental.
Las personas con trastornos mentales graves, como la esquizofrenia o el trastorno bipolar, tienen una mayor propensión a enfrentar problemas de salud física, como enfermedades cardiovasculares, diabetes u obesidad. Es lo que se conoce como síndrome metabólico.
¿Cómo afectan los trastornos mentales a nuestro cuerpo?
Muchos de los estudios que se están realizando en la actualidad tratan de identificar los factores modificables que puedan afectar a la salud y al envejecimiento biológico causado por trastornos mentales. La finalidad es poder mitigar o revertir dicho envejecimiento mediante la intervención temprana, el tratamiento adecuado y el apoyo por parte de especialistas.