Eyes behind broken mirror
Después de un evento traumático, las personas con disminución de la actividad en el hipocampo experimentan peores síntomas del trastorno por estrés postraumático (TEPT), según una nueva investigación publicada en ‘JNeurosci’.
El hipocampo hace más que codificar nuevos recuerdos: también evalúa los contextos espaciales y emocionales y los procesos amenazados. El trastorno de estrés postraumático impacta sobre todas estas funciones, generando síntomas como la generalización del miedo y recuerdos traumáticos recurrentes.
Según este estudio, las personas con síntomas de TEPT más graves tenían una actividad reducida en el hipocampo. Usando técnicas de imágenes cerebrales junto con pruebas de trauma basadas en laboratorio y encuestas, los investigadores encontraron que las personas con menos actividad en su hipocampo y mayores respuestas defensivas a eventos sorprendentes después del trauma tenían los síntomas más severos.
Los resultados sugieren que las personas con mayores reacciones defensivas ante eventos potencialmente amenazantes podrían tener más dificultades para saber si un evento es peligroso o seguro. También es más probable que experimenten formas graves de TEPT, que incluyen síntomas como estar siempre en guardia ante el peligro, comportamiento autodestructivo como beber demasiado o conducir demasiado rápido, problemas para dormir y concentrarse, irritabilidad, arrebatos de ira y pesadillas.