Hace unas semanas Google anunció el fichaje del prestigioso psiquiatra Thomas Insel, que ha abandonado ya su cargo como director del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) en Estados Unidos, tras trece años al frente, para incorporarse al gigante de internet. Según revela el portal Fusion.net, el doctor empieza esta semana a trabajar en el área Ciencias de la Vida de Google X, la división de Alphabet que se dedica a la investigación. Insel ha decidido llevar a cabo este radical cambio «porque ve al sector tecnológico como la respuesta a la detección, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades mentales» como recogimos de una entrevista publicada recientemente en el MIT Technology Review.
El psiquiatra cree que la tecnología puede tener un mayor impacto en la salud mental que en la atención a las enfermedades del corazón, diabetes, cáncer u otras enfermedades y aseguró que en cinco años el panorama va a cambiar mucho. Enfermedades como la ansiedad, la depresión o la psicosis pueden ser diagnosticadas a tiempo antes de que acaben, por ejemplo, en un suicidio. De hecho, el doctor Thomas Insel está especialmente preocupado por el alto índice de suicidios que se registran en EE.UU. «No estamos viendo una reducción de la mortalidad en términos de suicidio porque no estamos dando a la gente la atención que necesitan», ha asegurado. El experto considera que, a diferencia de otras enfermedades como el cáncer o las cardíacas, las mentales pueden prevenirse y detectarse a tiempo con el tratamiento adecuado.
Junto con Google, Insel apuesta por crear sensores que permitan detectar en el usuario este tipo de comportamientos. «Los sensores medirían el sueño y el movimiento que, junto a las pruebas clínicas, servirá para medir la salud mental», señala el experto. «Otras herramientas podrían analizar el uso del lenguaje de alguien para detectar signos tempranos de psicosis», ejemplifica el experto.
La tecnología también puede ser utilizado para tratar la salud mental, así como ayudar a detectar los síntomas. Insel citó el éxito de empresas como Big White Wall, una comunidad online cuyos miembros relatan de forma anónima cómo es su lucha contra la ansiedad o cualquier otra enfermedad mental, al mismo tiempo que son atendido por profesionales online. «Ofrecer el tratamiento online es tan eficaz como presencial, y en algunos casos mejor, porque hay muchas personas con estos trastornos que no acuden a la consulta», asegura Insel, que recuerda además que no se puede dar cita para dentro de un mes a una persona con trastornos mentales, sino que necesita ser atendida ya y eso es posible gracias a la atención online.