La Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) publicó a inicios de año su Informe 2014 sobre el impacto de la crisis económico-financiera en la salud de la población y en la atención sanitaria. Dentro de dicho estudio se encuentra un artículo sobre la relación entre crisis económica y salud mental escrito por Javier García Campayo del Departamento de Psiquiatría de la Universidad de Zaragoza y Margalida Gilia y Miquel Roca del Institut Universitari d’Investigació en Ciències de la Salut de la Universitat de las Illes Balears de Palma de Mallorca.
Los principales datos que se concluyen del estudio y que se recogen en la infografía son el incremento en el porcentaje del número de personas afectadas por diferentes patologías mentales en la etapa de crisis económica en España respecto al periodo de bonanza económica anterior. El desempleo es el mayor factor de riesgo detectado para padecer un trastorno mental y la depresión y la ansiedad las patologías más frecuentes junto con el abuso de la ingesta de alcohol. El estudio finaliza apuntando algunas soluciones para tratar de limitar los efectos de la crisis en la salud mental de las personas como es el incremento de servicios sanitarios, la implantación de políticas activas de empleo, y la realización de campañas para la reducción del consumo de alcohol.