El deterioro de la salud psiquiátrica y física causada por el trastorno límite de la personalidad se equipara y es incluso superior al que se produce con el trastorno bipolar, según Mark Zimmerman, investigador del Hospital de Rhode Island tras realizar una investigación publicada en el British Journal of Psychiatry.
«El nivel de morbilidad psicosocial y las tendencias suicidas asociado con el TLP es tan grande, o mayor, que el que experimentan los pacientes con trastorno bipolar«, dijo Zimmerman. «Desde una perspectiva de salud pública, la mejora de la detección y el tratamiento del TLP es tan imprescindible como el diagnóstico y el tratamiento de los trastornos bipolares», agregó. El Instituto Nacional de Salud Mental de Estados Unidos estima que al 1.6% de la población del país norteamericano se le diagnostica TLP, en comparación con el 2,6% de las personas que sufren trastorno bipolar.
Las personas con TLP tienen dificultad para regular las emociones y pensamientos y a menudo viven en los extremos emocionales. Tienen conductas impulsiva y temerarias, y sus relaciones con otras personas son difíciles de gestionar por sus cambios repentinos de humor. A diferencia de las personas con trastorno bipolar que experimentan el mismo estado de ánimo durante semanas, las personas con trastorno límite de la personalidad han de hacer frente a episodios intensos de angustia, depresión y ansiedad que son de corta duración. Según el estudio de Zimmerman, la experiencia clínica indica que el TLP es tan incapacitante como los trastornos bipolares.
Al igual que los pacientes bipolares, las personas con TLP son propensos a sufrir también de depresión, trastornos de ansiedad, abuso de sustancias, trastornos de la alimentación y comportamientos suicidas. Estas enfermedades mentales concurrentes pueden tener síntomas muy similares por lo que es difícil reconocer el trastorno límite de personalidad en pacientes con estas otras enfermedades mentales.
«A pesar de la importancia clínica y de salud pública de ambos trastornos, a veces parece como si el paciente con TLP vive a la sombra del trastorno bipolar», dijo Zimmerman. «Del trastorno bipolar hay mucha información y es una enfermedad bien financiada y ampliamente investigada. Por el contrario, del TLP se discute pocas veces y no está incluido en el estudio Global Burden of Disease, un registro integral que cuantifica las enfermedades por el costo, la mortalidad, la geografía, riesgo y otros factores «.