Si en un anterior artículo la Dra. Isabella Pacchiorotti nos describió en qué consiste la depresión bipolar, en este vídeo nos aclara cuál es el tratamiento farmacológico de la depresión bipolar.
Hablando del tratamiento farmacológico de la depresión bipolar hay que decir en primer lugar que el tratamiento farmacológico de la depresión bipolar es diferente a la terapia de la depresión unipolar, y este tema está muy conectado con un correcto diagnóstico inicial de la depresión bipolar. Hay que diferenciar el tratamiento farmacológico de las fases agudas de la depresión bipolar y el tratamiento de las prevenciones de las recaídas. Para el tratamiento de la fase aguda de la depresión bipolar, un fármaco muy efectivo es la quetiapina. También la lamotrigina se ha utilizado y se utiliza por su propiedad antidepresiva en el tratamiento de las fases agudas de la depresión bipolar. Un problema de la lamotrigina, eficaz en las recaídas, es que se debe aumentar muy lentamente, con lo cual su efecto se dilata en el tiempo. De todas manera la lamotrigina es más eficaz para las recaídas de las depresiones depresivas. Otro fármaco que se está utilizando y experimentando es el aripiprazol, que en principio es un fármaco que se utiliza en las fases maníacas y para la prevención de las fases maníacas, pero que se ha visto que en dosis muy bajas tiene una propiedad antidepresiva.
Una cuestión muy delicada es el uso de antidepresivos en la depresión bipolar, por el riesgo de que estos fármacos tienen de causar virajes hacia la hipomanía, la manía o los estados mixtos, y también de una aceleración de la frecuencia de los episodios a lo largo del tiempo. Es el riesgo que tenían los fármacos más antiguos, aunque los actuales inhibidores de la recaptación de la serotonina no corren tanto riesgo. Por lo tanto el uso de antidepresivos en la depresión bipolar debe ser tratado con cautela y siempre en asociación con fármacos eutimizantes (aquellos fármacos utilizados para prevenir la aparición de episodios de manía).
Otra posibilidad para el tratamiento farmacológico de la depresión bipolar en la fase aguda, sobre todo en las formas inhibidas de la depresión, es la terapia electrocompulsiva. Para la prevención de las recaídas los fármacos más utilizados son el litio para las recaídas maníacas y depresivas –además, tiene una probabilidad de prevención del suicidio-, la lamotrigina, que previene las fases depresivas, la quetiapina, y la olanzapina.