Hay mucha evidencia ya anteriormente de que el trastorno bipolar se puede iniciar ya en edades tempranas. Sobretodo en la adolescencia, ya los estudios más antiguos encontraban que los pacientes con trastorno bipolar hablaban del inicio del trastorno antes de los 18 años , y en los últimos 10-15 años pues ha habido un aumento de la investigación sobre este tema. Lo que pasa que ha habido mucha confusión sobre el trastorno bipolar en los adolescentes. Empezó a pensarse que quizá los niños que presentaban irritabilidad crónica, con alteraciones de conducta con comorbilidad con TDAH, pues podían ser pacientes con trastorno bipolar, y entonces esto hizo que aumentara mucho el diagnóstico, sobretodo en Estados Unidos.
Posteriormente los estudios han ido viendo que la presentación de trastorno bipolar en niños y adolescentes realmente es muy similar a la que encontramos en adultos. Los pacientes con irritabilidad crónica se ha visto que no tenían trastorno bipolar durante el seguimiento y más adelante, y lo que sí que se ha visto es que los pacientes que se presentan con episodios claros de euforia, con depresión, sí que en la evolución hacen un trastorno bipolar. La conclusión es que el trastorno bipolar en la adolescencia y en la niñez existe, que es mucho más frecuente en las edades adolescentes, y que la presentación clínica es similar a la que nos encontramos en adultos. Con las diferencias de que quizá es más difícil diagnosticar una manía en un adolescente , pùes por las propias características de la adolesncencia. Por los cambios de humor que ya se producen en la adolescencia. Y después porque el diagnóstico diferencial con otros trastornos psiquiátricos en la adolescencia también es difícil.