El Dr. Francesc Colom enumera en este vídeos los diferentes tipos de trastorno bipolar que existen aunque aclara ya en un primer momento que existen tantos, como pacientes.
Existen tantos trastornos bipolares como pacientes. Nos gusta pensar que tratamos enfermos, no enfermedades: cada persona es un mundo, y su modo de enfermar es distinto.
Sin embargo podemos encontrar cuatro grandes tipos de trastorno bipolar:
Las diferencias entre estos cuatro tipos de trastorno bipolar tienen que ver con el curso longitudinal de la enfermedad. En el trastorno bipolar de tipo I se alternan fases de manía, hipomanía y depresión con episodios que denominamos mixtos, que son en realidad una muestra de depresión y manía.
En el trastorno bipolar de tipo II consiste en una mezcla de fases depresivas y de fases hipomaníacas. Puede parecer sin embargo que los pacientes con trastorno de tipo II tienen una forma leve o atenuada del trastorno bipolar de tipo I pero esto no es así. Entre otras cosas porque los pacientes afectados por un trastorno bipolar de tipo II suelen sufrir a lo largo de su vida muchos más episodios que los pacientes con un trastorno bipolar de tipo I. Por otra parte la remisión o los periodos entre episodios no suelen ser tan limpios o lo que es lo mismo, suelen en todo momento sufrir algún tipo de sintomatología.
En cuanto al trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar, por su parte, es una enfermedad que cursa similarmente al trastorno bipolar de tipo I, pero con la presencia de síntomas psicóticos como delirios y alucinaciones en ausencia de alteraciones afectivas como depresión o manía.
Por último, tenemos una función atenuada de esos trastornos en la ciclotimia, y el paciente, pese a que pasa por episodios de sentirse pletórico o sentirse triste, pero sin llegar a constituir criterios para depresión o manía.