En artículos anteriores hemos explicado qué es el trastorno bipolar pero en este vídeo el Doctor Francesc Colom analiza qué no es el trastorno bipolar, en un esfuerzo por combatir los estigmas asociados a la patología.
Casi tan importante como saber qué es el trastorno bipolar, es saber qué no es el trastorno bipolar. Para empezar no es un problema psicológico y no es una demostración de debilidad de quien lo sufre. El trastorno bipolar tampoco es una forma de ser, ni es un tipo de identidad.
En este sentido, hay que recordar a las personas que sufren esta enfermedad que no son personas bipolares, sino que sufren la enfermedad del trastorno bipolar. El tema no es menor, aunque nos lo pueda parecer ya que decir YO SOY BIPOLAR implica de algún modo que el trastorno es parte de mi identidad, lo cual, si lo comparamos con otras enfermedades no psiquiátricas, nos parece realmente absurdo. De la misma forma que a nadie se le ocurriría decir “soy cardiópata”, por ejemplo, sino “padezco una cardiopatía”, tampoco debemos autodenominarnos como bipolares por sufrir esta patología. Es decir, igual que tenemos muy claro que la cardiopatía no es parte de nuestra identidad si no que es parte de un diagnóstico que tenemos, lo mismo ocurre con los trastornos psiquiátricos y en concreto en este caso con el trastorno bipolar. Por el hecho de sufrir trastorno bipolar eso no quiere decir que nos defina como persona.
En conclusión el trastorno bipolar, por tanto, no es algo que padezcamos porque hemos hecho algo mal, porque estamos pagando culpas o porque nos hemos portado mal en nuestra última relación de pareja. Tampoco es un problema educativo ni es un trastorno de la personalidad.El trastorno bipolar es una enfermedad del estado de ánimo y tiene tratamiento.