Hand of doctor holding a blood test tube during covid-19 outbreak
Un estudio dirigido por Alcediag (Montpellier, Francia) identificó un panel de seis biomarcadores sanguíneos con las principales características del trastorno bipolar. Por primera vez, un estudio, que incluye una cohorte de 410 sujetos, ha proporcionado una prueba tan fiable y precisa capaz de diferenciar las fases depresivas del trastorno bipolar de la depresión unipolar. La prueba, EDIT-B, con alto rendimiento diagnóstico, especificidad y sensibilidad superior al 80%, fue posible gracias al uso combinado de edición de ARN e inteligencia artificial (IA). Los seis biomarcadores identificaron modificaciones coincidentes en la secuencia de ARN de genes asociados con el trastorno bipolar.
La prueba diagnóstica basada en sangre proporcionaría datos biológicos, objetivos y rápidamente disponibles para ayudar al médico en el proceso de diagnóstico del trastorno bipolar. EDIT-B les permitirá optimizar la decisión terapéutica que hoy en día está plagada de la dificultad de establecer un diagnóstico certero.
El número de personas que sufren de depresión se estima en 300 millones en todo el mundo, aunque hasta un 40 % de ellas podría llegar a tener, realmente, un trastorno bipolar que afecta a más de 60 millones de personas en todo el mundo. Este trastorno crónico se caracteriza por la alternancia de fases maníacas y depresivas. Las fases depresivas son similares a la denominada depresión unipolar, lo que hace que el diagnóstico sea complejo y prolongado.
Según los investigadores, la importancia de esta investigación radica en aprovechar el poder de la edición del ARN, un mecanismo que regula la estabilidad del ARN, el empalme, la expresión génica y la síntesis de proteínas para crear una prueba de alto rendimiento que sea capaz de diferenciar entre la depresión unipolar y la depresión bipolar, por lo tanto allanando el camino hacia un diagnóstico más rápido y preciso.