Thoughtful man looking out the window
El trastorno bipolar, una afección neuropsiquiátrica que incluye episodios maníacos y depresivos, afecta aproximadamente al 1% de la población y está fuertemente influenciada por la genética. Aproximadamente la mitad de los pacientes responden muy bien a las sales de litio como terapia, y la capacidad de respuesta al tratamiento también depende de la genética.
Los investigadores todavía tienen poca idea de cómo funciona el litio para estabilizar el estado de ánimo, pero, al igual que otros antidepresivos, estimula la proliferación de células progenitoras neurales (NPC) adultas, lo que quizás conduzca al nacimiento de nuevas neuronas.Ahora, un nuevo estudio de la Universidad de Carolina del Norte, publicado en ‘Biological Psychiatry ‘, identifica un gen específico que parece regular la proliferación de NPC en respuesta al litio.
Para medir la proliferación neuronal inducida por litio, los investigadores emplearon un cultivo celular de NPC humanos obtenidos de tejido cerebral fetal. Algunos cultivos estuvieron expuestos al litio, lo que aumentó la proliferación celular, mientras que otros cultivos no lo hicieron. Luego, los autores realizaron pruebas de asociación de todo el genoma (GWAS). Este enfoque GWAS basado en cultivos celulares identificó la variación genética, así como un gen específico que influyó en la proliferación de progenitores neuronales sensibles al litio.
Según los investigadores, este estudio identifica los mecanismos subyacentes a la capacidad del litio para estimular la proliferación de células progenitoras neurales. En particular, implican al cromosoma 3p21.1 y al gen similar a la proteína de unión a nucleótidos de guanina 3 (GNL3) en este efecto. GNL3 se ha implicado previamente en la regulación del ciclo celular y la diferenciación celular. GNL3 también se ha implicado en el riesgo de trastorno bipolar, esquizofrenia y variaciones interindividuales en la inteligencia, lo que sugiere que el gen juega un papel importante en la función cerebral.
Los investigadores lograron aumentar la expresión de GNL3 en los cultivos, lo que a su vez aumentó la proliferación neuronal en respuesta al litio. Por el contrario, la disminución de la expresión de GNL3 disminuyó la proliferación inducida por litio. Aunque, según los autores del estudio, se requieren más experimentos para determinar si estos resultados tienen potencial clínico.