El Doctor Lucas Giner explora en este vídeo las posibilidades que tienen los profesionales en el tratamiento y en la remisión completa de la depresión.
La depresión es bastante frecuente en nuestro medio y tenemos bastantes herramientas tanto farmacológicas como de apoyo psicoterapéutico que han demostrado ser eficaces para el tratamiento de síntomas y de la enfermedad en sí. El quedarnos centrados en que la depresión puede mejorar, es poco ambicioso. Entiendo que la remisión de síntomas tenemos que tratar de conseguirlo en su totalidad y el mantenimiento de que estos síntomas no reaparezcan en un tiempo bastante importante.
El hecho de una remisión parcial de la sintomatología, implica que la persona que sufre alguna depresión, que tiene síntomas de ansiedad, no puede llegar a tener una calidad de vida aceptable. Y aunque nos podemos centrar en que eso está mejor que antes lógicamente, no es la remisión completa que es lo que tenemos que tratar de llegar a ella.
El hecho de que los tratamientos no solo farmacológicos sino de psicoterapia, demuestran ser eficaces para la mayoría de los pacientes y no hay que tener miedo a los efectos secundarios porque también son tratables y todos los estudios indican que los beneficios superan grandemente a los efectos adversos que pueden causar. Es más, lo que si se ha demostrado es que el no tratar la depresión implica unos riesgos muy importantes de suicidio, de años de discapacidad, de no ir al trabajo, de sufrimiento para la familia que no sabe qué hacer con el familiar que está enfermo, e implica también un aumento de la culpabilidad del paciente con respecto a su propia enfermedad y el hacer sufrir a los demás.
Esto son síntomas y no hay culpa en la depresión. Es una enfermedad y por tanto hay que tratarla y hay que utilizar todas las herramientas que tenemos en este tipo de guión, que son muchas, para que haya una remisión completa como había dicho de la sintomatología y que esta remisión se mantenga en el tiempo.