Diferentes intervenciones de rehabilitación muscular pueden ayudar a las personas con trastorno bipolar a mejorar su capacidad de realizar actividades de la vida diaria, según sugiere una nueva investigación publicada en la revista Nordic Journal of Psychiatry. Los investigadores encontraron que existía una relación entre los síntomas depresivos y la aptitud muscular en la vida diaria en un pequeño grupo de pacientes con trastorno bipolar. El equipo del Dr. Davy Vancampfort, de la Universidad de Lovaina en Bélgica, evaluaron la relación entre los síntomas depresivos, la aptitud muscular, y capacidad de funcionar en su vida diaria en 42 pacientes con trastorno bipolar. Los pacientes participaron en una prueba de salto de longitud de pie para determinar su aptitud muscular, así como una prueba de marcha de 6 minutos. También se sometieron a pruebas completas de detección metabólicas, completaron cuestionarios de actividad física, y reportaron sus síntomas de depresión. Entre los participantes, el 38% tenía síndrome metabólico y el 56% fumaba.
El equipo del Dr. Vancampfort encontró que los participantes que lograban una determinada distancia recorrida en la prueba de marcha de 6 minutos estaban fuertemente correlacionados con lo alto que subieron durante la prueba de salto de longitud de pie. «Un mejor rendimiento en ambas pruebas de aptitud física se asoció significativamente con niveles más altos de actividad física de los pacientes expresada como la suma de minutos semanales por semana», escribieron los autores. «La edad avanzada, la duración prolongada de la enfermedad, un mayor número de cigarrillos fumados, y los niveles más altos de síntomas depresivos se asociaron significativamente con un menor rendimiento en las dos pruebas de aptitud física».
Aunque se recomienda a las personas con trastorno bipolar realizar al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada cada semana, sólo una pequeña proporción de los pacientes lo realizan por una serie de factores sociodemográficos, médicos y relacionados con la enfermedad, aseguran los autores. «Los presentes resultados indican que los médicos deben considerar la aptitud muscular cuando se considera el funcionamiento de la vida diaria de las personas con trastorno bipolar«, escribió el Dr. Vancampfort y sus compañeros de investigación. «Un tratamiento multidisciplinario en este sentido ayuda a las personas con trastorno bipolar a tener una mejora de la capacidad muscular con el fin de mantener la capacidad de caminar».
Fuente:
Foto: