Physician noting down symptoms of a patient
El trastorno bipolar es una enfermedad mental grave crónica que afecta, aproximadamente, a entre 1-2% de la población mundial. Incluso, algunos estudios afirman que esta prevalencia podría aumentar al 5% o más si se detectara adecuadamente la hipomanía. En España se estima que lo padece más de un millón de personas, pero sólo unas 300.000 han sido diagnosticadas correctamente. Este trastorno se caracteriza por la alternancia de episodios de hiperactividad y euforia (maníacos) y episodios de tristeza y desánimo (depresivos).
En la mayoría de los casos, los síntomas del trastorno bipolar comienzan en la etapa de la adolescencia. Aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer, generalmente, el trastorno bipolar requiere un tratamiento de por vida.
Existen una gran variedad de herramientas para detectar el trastorno bipolar en las fases más tempranas de la enfermedad donde aparecen los primeros signos y síntomas. Sin embargo, existe una demora de casi 10 años desde los primeros síntomas hasta el inicio del tratamiento, lo que puede provocar el aumento de hospitalizaciones y el riesgo de suicidio.
La entrevista con el psiquiatra, el mejor método para el diagnóstico precoz
La entrevista es una de las herramientas más utilizadas y la que es capaz de detectar mejor estos primeros síntomas. Un estudio, liderado por profesionales del Hospital Clínic de Barcelona, ha revisado 45 estudios relacionados con herramientas de diagnóstico precoz para el trastorno bipolar. Se trata de la primera revisión sistemática que detalla las herramientas disponibles para la detección de síntomas de este trastorno, tanto iniciales como de recaída.
Según las conclusiones del estudio, algunas de las ventajas de la entrevista, como herramienta de detección precoz, es que el profesional puede adaptarla al paciente que tiene delante, ya que obtiene una respuesta al instante y puede observar el lenguaje no verbal. Esta herramienta también permite al profesional discernir cambios en el comportamiento del paciente que pueden ser los primeros síntomas del desarrollo del trastorno.
Otras herramientas como test o listas de verificación son más sencillas de administrar. Pese a que las entrevistas son más costosas, ya que conllevan una formación previa y mayor tiempo de dedicación por parte del profesional, los cuestionarios son más complicados de adaptar a diferentes grupos de pacientes.
El diagnóstico temprano aumenta la calidad de vida del paciente
Los expertos consideran que su diagnóstico temprano alarga la esperanza de vida de estos enfermos. La gran mayoría pueden llevar una vida normal gracias al tratamiento adecuado. Sin embargo, según algunos estudios, el paciente que padece trastorno bipolar diagnosticado en la veintena (la edad de inicio más común suele ser entre las edades de 15 y 19 años) pierde hasta 9 años de vida, 12 años de buena salud y 14 años de actividad laboral.
Algunas razones del diagnóstico erróneo o tardío son múltiples, entre las que se incluyen la dificultad de identificar los síntomas, la falta de información que les comparten los pacientes a sus médicos o la confusión de los episodios depresivos con los síntomas de depresión mayor. Esto conlleva al retraso de un tratamiento efectivo, cuya adherencia al mismo es esencial para mejorar la calidad de vida del paciente.