Este 30 de marzo se celebra el Día Mundial del Trastorno Bipolar (WBD), día del nacimiento de Vincent Van Gogh, quien fue diagnosticado póstumamente como probable portador de un trastorno bipolar. La visión del WBD es generar conciencia mundial sobre los trastornos bipolares y eliminar el estigma social asociado al padecimiento. A través de la colaboración internacional, el objetivo del WBD es proporcionar información sobre los trastornos bipolares a la población mundial, para así mejorar la educación y la sensibilidad hacia esta enfermedad.
El trastorno bipolar es una enfermedad mental que representa un reto importante para los pacientes, el personal de salud, los miembros de familia y de nuestras comunidades. Si bien la creciente aceptación del trastorno bipolar como una condición médica se ha consolidado en algunas partes del mundo, tal como la diabetes y enfermedades cardiacas, desafortunadamente el estigma asociado al padecimiento continúa siendo una barrera a la atención e impide el diagnóstico precoz y tratamiento eficaz. Para hacer frente a la disparidad en la forma de ver el trastorno bipolar en diferentes partes del mundo, la Red Asiática de Trastorno Bipolar (ANBD), la Fundación Internacional bipolar (IBPF), y la Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares (ISBD) se unieron para trabajar en el concepto de un día mundial del trastorno bipolar.
Se estima que la prevalencia mundial del trastorno bipolar está entre 1 y 2%, y de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, es la sexta causa de discapacidad en el mundo. A fin de abordar este problema mundial, necesitamos una solución global. Con el apoyo de los principales expertos de todo el mundo, grupos como la ANBD (Red Asiática de Trastorno Bipolar), la IBPF Fundación Internacional de Trastornos Bipolares), y la ISBD (Sociedad Internacional de Trastornos Bipolares), representan un fuerte apoyo para la investigación de las causas biológicas, generar nuevos objetivos de tratamiento con medicamentos, mejores tratamientos, mejores métodos de diagnóstico, buscar los componentes genéticos de la enfermedad y estrategias para vivir bien con el trastorno bipolar, siendo eso sólo el principio. Las colaboraciones entre grupos de investigación y grupos de apoyo de pacientes siguen creciendo, y WBD es un tributo al éxito de esta estrategia.