Primero nos habló de qué efectos secundarios tienen los antipsicóticos y en esta ocasión el Dr. Clemente García Rizo nos aclara en este vídeo cómo minimizar los efectos secundarios de los antipsicóticos tanto de primera como de segunda generación.
Existen diversas formas de controlar los efectos secundarios que se derivan de uso de antipsicóticos, tanto de primera como de segunda generación.
Para las contracciones musculares que aparecen con los de primera generación, se suelen suministrar dos tipos de fármacos de tipo anticolinérgico: el biperideno y el trexifilino. Para el tratamiento de la acatisia, la sensación de inquietud interna, se suele recomendar el uso de benzodiacepinas o de propanolol.
Para controlar los efectos secundarios derivados de los antipsicóticos de segunda generación, como el incremento en el perfil lipídico y la glucosa en la sangre, se recomienda inicialmente mejorar los hábitos de vida del paciente, básicamente fundamentados en una alimentación más sana y equilibrada. En el caso de que estas características no sean posibles y si estos hábitos no surten efecto, se recomienda el uso de una serie de fármacos hipolipemiantes, es decir, que regulen los niveles de colesterol y los niveles de glucosa en la sangre.