El Doctor Celso Iglesias reflexiona sobre la necesidad de que los pacientes de enfermedades mentales sean atendidos convenientemente tanto en la atención primaria como por un especialista en función de qué necesidades tenga.
Uno de los retos que actualmente tenemos en la atención psiquiátrica, es que los pacientes sean tratados en el sitio donde el consumo de recursos sea más adecuado. Por una parte a la naturaleza del padecimiento que tiene y por otra parte, al coste al que ese tratamiento pueda dar lugar. Eso supone que haya que separar entre los tratamientos que se hacen en atención primaria por el médico de cabecera y los tratamientos que se hacen en atención especializada por los equipos de salud mental, psiquiatras, psicólogos, etc.
Actualmente la situación es importante porque existen multitud de patologías psiquiátricas, multitud de problemas de salud mental y es imposible que los servicios de atención especializada se hagan cargo de todo, porque si se hacen cargo de todo, el tratamiento de los pacientes con trastornos mentales graves van a sufrir un menoscabo debido a la gran cantidad de tratamientos que se tienen que hacer. Por lo tanto, no cabe otra que separar bien entre los pacientes que tienen problemas de salud mental graves que tendrían que ser tratados en atención especializada con los medios adecuados, y otros pacientes que tienen problemas de patología mental menos graves, para los cuales los médicos de atención primaria están en una situación óptima para el tratamiento porque están más accesibles y porque están lo suficientemente capacitados y deben estarlo, para tratar estos temas de salud mental, que no tienen tanta entidad y necesitan tantos recursos.
Es por ello, por lo que estamos en un proceso en el cual habría que separar a los pacientes que tienen patología grave de los menos grave, y aclarar bien cuales son los procedimientos que se deben llevar en atención primaria y en atención especializada, de forma que se deberían implementar y poner en marcha protocolos de actuación que contemplen las actuaciones y que definan bien claro las actuaciones que deben hacerse en atención primaria y que definan también bien claro uno de los aspectos importantes que actualmente no está resuelto: cuando un paciente debe ser derivado a la atención especializada para que todos los recursos del sistema sanitario se pongan a su servicio.
Uno de los problemas que ahora tenemos en la psiquiatría actual cuando hablamos de la práctica clínica, es la dificultad de diferenciar entre los tratamientos que se hacen en atención primaria, los médicos de cabecera, y los tratamientos que se hacen en atención especializada por el psiquiatra o por el psicólogo dentro de los servicios de salud mental.
El reto que tenemos actualmente es que estos tratamientos sean adecuados. Adecuados por dos motivos: uno, porque los pacientes sean tratados en el sitio donde están más preparados para el tratamiento y dos, porque los costes de los tratamientos en atención primaria y en atención especializada, son diferentes. Con lo cual, la situación actual de la economía y la situación actual del sistema sanitario, hace que se tengan que adecuar los tratamientos al coste y a la persona que es la más adaptada para el tratamiento.