Un estudio realizado por investigadores de la Escuela de Salud Conductual de la Universidad Loma Linda descubrió que la severidad del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) está asociada con la gravedad de la adicción a los videojuegos.
El estudio ‘Adicción a los videojuegos, sintomatología del TDAH y refuerzo de videojuegos’, publicado el 6 de junio en el ‘American Journal of Drug and Alcohol Abuse‘, encontró que el riesgo de adicción existía independientemente del tipo de videojuego jugado o preferido.
«Este resultado es consistente con nuestra hipótesis y con investigaciones previas, que sugiere que las personas con mayor gravedad de los síntomas del TDAH pueden estar en mayor riesgo de desarrollar hábitos de juego problemáticos«, ha explicado Holly ER Morrell, profesora asociada en la Escuela de la Universidad Loma Linda de Behavioral Health y la investigadora principal del estudio.
El estudio se ha publicado pocos días después de que la adicción a los videojuegos fuera incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su Clasificación Internacional de Enfermedades, reconociéndola así como un problema de salud pública internacional.
Morrell ha asegurado que investigaciones previas han estimado que hasta el 23 por ciento de las personas que juegan a videojuegos reportan síntomas de adicción, lo que puede tener efectos negativos en la salud, el bienestar, el sueño, los estudios y la socialización.
En el estudio de la Universidad de Loma Linda, la cantidad de horas que juegan a los videojuegos se asoció con la severidad de la adicción. La edad no fue un factor. Además, los hombres informaron una mayor severidad de adicción que las mujeres. Morrell y su equipo incluyeron a cerca de 3.000 jugadores de entre 18 y 57 años en el estudio.
Morrell es un experto en el campo de la adicción. En mayo del 2018 publicó un estudio en Cyberpsychology, Behavior, and Social Networking, en el que ella y sus coautores describieron algunos de los riesgos asociados con la adicción a los videojuegos, como los problemas de salud física y mental, así como los problemas sociales y funcionamiento ocupacional.