Fizzy cola drink macro shot
Investigadores noruegos, suecos y holandeses que examinaron una gran cohorte basada en la población noruega informaron recientemente en European Journal of Nutrition que la ingesta materna diaria de bebidas carbonatadas azucaradas durante el embarazo se asoció con un aumento de los síntomas del TDAH entre los hijos a los ocho años de edad.
La magnitud de las asociaciones en el estudio fue débil: entre un 15 y un 21 por ciento aumentó el riesgo relativo de que los hijos tuvieran seis o más síntomas de TDAH. Esto sugiere que los refrescos solo desempeñan un papel menor en la etiología del TDAH. Sin embargo, se justifica una mayor investigación sobre los agentes causales, ya que este tipo de bebidas son exposiciones comunes, e incluso una pequeña reducción del riesgo puede ser importante para los síntomas del TDAH en los niños a nivel de la población .
Este estudio se basó en datos del Estudio de Cohorte de Madres, Padres e Hijos de Noruega (MoBa) y el Registro Médico de Nacimientos de Noruega (MBRN). MoBa es un gran estudio prospectivo de cohortes de embarazo basado en la población realizado por el Instituto Noruego de Salud Pública. Los participantes fueron reclutados de toda Noruega entre 1999 y 2008.
Según los investigadores, se trata de un estudio de observación y no se pueden sacar conclusiones sobre la causalidad con certeza, y puede haber factores de confusión residuales, por ejemplo, por factores del estilo de vida o condiciones médicas que no se tuvieron en cuenta. Por otro lado, el diseño longitudinal con datos recolectados prospectivamente, fortalece los resultados y su interpretación. Si bien este estudio sugiere que la ingesta materna diaria de refrescos podría estar relacionada con un pequeño aumento de los síntomas del TDAH en la descendencia a los ocho años de edad, se necesita más investigación para explorar esta asociación.