Young woman helping girl with homework
Un equipo de investigación multidisciplinar de la Universitat de Girona (UdG) y la Xarxa de Salut Mental i Addiccions del Institut d´Assistència Sanitària ha ideado una herramienta digital (app) que elaborará informes terapéuticos personalizados por pacientes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
Según el equipo científico que ha desarrollado la app, con el nombre de TDApp, se ha basado en la inteligencia artificial para generar automáticamente recomendaciones terapéuticas actualizadas, participativas y personalizadas que se adapten a las características y preferencias de cada paciente. Concretamente, TDApp utiliza la información sobre las preferencias y los datos clínicos de la persona con TDAH para identificar el medicamento que es más probable que consiga los objetivos que el paciente ha valorado como los más importantes para su salud.
TDApp está destinada tanto a familiares como a profesionales de la salud que atienden a personas con un TDAH, ya que les permitirá seleccionar el tratamiento más adecuado para cada paciente de acuerdo con sus características, valores y preferencias, ofreciendo las mejores opciones al evaluar el riesgo y el beneficio de cada intervención. Asimismo, TDApp también ofrece la posibilidad de que los propios pacientes, así como sus familiares, puedan participar en la toma de decisiones sobre el tratamiento.
Según La aplicación ya se ha puesto a prueba con una muestra de 33 personas y los resultados son positivos y recogen que la herramienta digital ha propuesto recomendaciones de tratamiento más satisfactorias que las que ofrecen hasta ahora las fuentes estándar de información terapéutica.