Handsome old man talking to the dendist. Two man in the dentist's office
La evidencia emergente indica que la mala salud periodontal afecta negativamente a la cognición. Ahora, un metaanálisis de 47 estudios publicados en la literatura médica, indica que la mala salud periodontal y la pérdida de dientes pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo y de demencia.
Según este análisis, publicado en el ‘Journal of the American Geriatrics Society’, la mala salud periodontal (reflejada en la presencia de periodontitis, pérdida de dientes, bolsas periodontales profundas o pérdida de hueso alveolar) se asoció con un 23% más de probabilidades de deterioro cognitivo y un 21% más de riesgo de demencia.
La pérdida de dientes por sí sola se relacionó con un 23% más de probabilidades de deterioro cognitivo y un 13% más de riesgo de demencia. Sin embargo, la calidad general de las pruebas fue baja.
La demencia es un síndrome caracterizado por el deterioro cognitivo progresivo y la incapacidad funcional. Más de 50 millones de personas están afectadas por la demencia en todo el mundo y, debido al aumento del envejecimiento de la población, se espera que la prevalencia de la demencia se triplique para el año 2050.
Los resultados de esta revisión podrían indicar la participación de múltiples mecanismos en la asociación entre la salud periodontal y la cognitiva. Se ha sugerido que la periodontitis facilita el desarrollo de la neuroinflamación a través de la inflamación sistémica.
La inflamación sistémica es un determinante independiente del deterioro cognitivo y vincula otros factores de riesgo, como la diabetes, la hipertensión, la hipercolesterolemia e incluso el envejecimiento, con el deterioro cognitivo. Además, se ha sugerido un papel más directo de los patógenos periodontales, que se suma al creciente conjunto de pruebas sobre la posible etiología infecciosa del deterioro cognitivo.
La pérdida de dientes también puede perjudicar de forma independiente la cognición al reducir la estimulación sensoriomotora del aparato masticatorio, lo que se ha relacionado con cambios cerebrales atróficos.
Según los autores del estudio, estos hallazgos enfatizan la importancia de la supervisión y el manejo de la salud periodontal en el contexto de la prevención de la demencia, aunque la evidencia disponible aún no es suficiente para señalar formas claras para la identificación temprana de los individuos en riesgo.