Investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de Valencia, y la Universitat Politècnica de València (UPV) han desarrollado ReMindCare, una app para móviles que ayuda a mejorar la evaluación y tratamiento de pacientes con psicosis. La app se está utilizando ya en la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital Clínico de Valencia. Algunos de los beneficios de la aplicación son su fácil uso para los pacientes, permite un mejor seguimiento de su evolución y ayuda a ajustar la medicación de forma más precisa. Se trata de un proyecto pionero a nivel internacional, puesto que es la primera vez que este tipo de tecnologías se incorpora a la práctica clínica diaria.
Según el Dr. Julio Sanjuán, coordinador del Grupo de Investigación de Psiquiatría de INCLIVA y de la Unidad de Primeros Episodios Psicóticos del Hospital Clínico de Valencia, “El uso de apps puede suponer una gran mejora en el tratamiento de los pacientes y en la prevención de recaídas. Sin embargo, hasta el momento, no existía ningún estudio que hubiera hecho uso de estas tecnologías en la práctica clínica diaria sino solo en ensayos clínicos, con una duración determinada. Es ahí donde ReMindCare destaca como una intervención única en el mundo”.
ReMindCare ha sido diseñada y desarrollada por un equipo del Instituto de Instrumentación para la Imagen Molecular (I3M, centro mixto de la UPV y el CSIC). La aplicación informa sobre el estado clínico de los pacientes mediante breves evaluaciones diarias y semanales. Esta información se obtiene a partir de las respuestas de los pacientes a un formulario estandarizado y propuesto por los expertos clínicos, que intenta detectar de forma temprana situaciones que puedan requerir de atención médica.
Por otra parte, Ignacio Blanquer, coordinador del equipo del Instituto I3M (UPV-CSIC), apunta que la posibilidad de solicitar una consulta urgente a través del teléfono proporciona a los enfermos un canal adicional de comunicación con el facultativo, reforzando el vínculo médico-paciente. Otra de las ventajas de la app es la mejora de la comunicación entre profesionales, ya que la información recogida puede ser adjuntada a la historia clínica electrónica del paciente, estando accesible a cualquier profesional involucrado en su tratamiento.
Los resultados de un reciente estudio en que se comparan los resultados entre el grupo que utiliza la App ReMindCare y el grupo de control que sigue un tratamiento habitual, mostraron beneficios significativos para el uso de la aplicación, con una disminución del número de recaídas, hospitalizaciones y visitas a urgencias frente al grupo que siguió el tratamiento habitual.