Investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han identificado un vínculo que sugiere que el litio podría disminuir el riesgo de desarrollar demencia, según publican en la revista PLoS Medicine. El análisis retrospectivo, de las historias clínicas de casi 30.000 pacientes, sugirió que los pacientes que recibieron litio tenían menos probabilidades de desarrollar demencia que los que no lo hicieron.
La demencia es la principal causa de muerte en las poblaciones occidentales de edad avanzada, pero actualmente no se dispone de tratamientos preventivos: más de 55 millones de personas en todo el mundo padecen demencia, siendo la enfermedad de Alzheimer la forma más común.
Estudios anteriores han propuesto el litio como posible tratamiento para quienes ya han sido diagnosticados de demencia o de deterioro cognitivo precoz, pero no está claro si puede retrasar o incluso prevenir por completo el desarrollo de la demencia.
Según los investigadores, es posible que el litio reduzca el riesgo de demencia en personas con trastorno bipolar y depresión. El litio es un estabilizador del estado de ánimo que suele recetarse para enfermedades como el trastorno afectivo bipolar y la depresión. Consideran que el trastorno bipolar y la depresión aumentan el riesgo de demencia y la exposición al litio, tanto a corto plazo (≤1 año de exposición) como a largo plazo (>5 años de exposición), podría ser útil para disminuir dicho riesgo.