La Confederación Autismo España ha publicado en la prestigiosa revista Frontiers in Psychiatry un estudio epidemiológico mostrando el estado de salud y los factores que pueden estar relacionados con la presencia de enfermedades, siendo así el primer acercamiento a mostrar el estado de la salud de los niños/as, adolescentes y personas adultas autistas en España. Para la elaboración del artículo se han analizado los datos de 2.629 personas con autismo con el objetivo de conocer la prevalencia de otros problemas asociados al autismo en la población española.
¿Qué resultados se obtuvieron?
- Los problemas de ansiedad son los más frecuentes, apareciendo diagnosticados desde la edad escolar. Por el contrario, el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es más frecuente en los participantes más jóvenes, habiendo un posible retraso en su diagnóstico.
- Las mujeres, las personas más mayores y aquellas con discapacidad intelectual presentan más probabilidades de padecer comorbilidades y de recibir tratamientos psicofarmacológicos. Las mujeres son más propensas a sufrir discapacidad intelectual y funcional.
- A más edad, hay una mayor probabilidad de tener problemas de salud. Dado que en el estudio no hay participantes mayores de 60 años, se puede asumir que las personas autistas experimentan las enfermedades de forma prematura respecto a la población general. La presencia de estas enfermedades se asocia a más tratamientos farmacológicos y peores habilidades adaptativas.