Closeup of a support hands
A través de cambios en cuatro microARN se podría detectar la aparición del Parkinson y seguir su evolución en personas portadoras de mutaciones en el gen LRRK2, según ha desvelado un estudio del Hospital Clínic de Barcelona – Idibaps.
Tan solo un 10% de los casos de Parkinson presentan mutaciones genéticas que causan la aparición de la enfermedad, entre las que están aquellas que afectan al gen que codifica la enzima LRRK2; las personas con alteraciones en LRRK2 tienen un riesgo elevado de desarrollar la enfermedad, pero la falta biomarcadores de progresión dificulta predecir la aparición de los primeros síntomas.
El objetivo de este estudio era encontrar biomarcadores que permitan diagnosticar la enfermedad de Parkinson de forma precoz, antes de la manifestación de las alteraciones motoras, obteniendo como resultado el descubrimiento de las alteraciones específicas en las personas portadoras con potencial como biomarcadores e identificando cuatro microARNs (miR-4505, miR-8069, miR-6125, y miR-451a) capaces de discriminar a los portadores de la mutación G2019S de LRRK2 con síntomas y sin síntomas
En el caso de las personas portadoras de mutaciones en el gen LRRK2, la administración de fármacos inhibidores de la enzima «se postula como una estrategia terapéutica a evaluar en ensayos clínicos», lo que refuerza la necesidad de disponer de biomarcadores que permitan seguir la progresión de los pacientes.