La American Psychiatric Association celebró el pasado mes de mayo en San Diego su Reunión Anual nº 170, sin duda la cita psiquiátrica anual más conocida y frecuentada por especialistas de todo el mundo y la que mejor permite seguir el pulso a esta especialidad médica. La APA propuso en esta edición un programa muy variado y amplio de Cursos, Simposia, Talleres, Reuniones de Consenso, Conferencias, Sesiones de Pósters y otros Formatos. Esta edición además tuvo el aliciente del premio entregado al Dr. Eduard Vieta, jefe de servicio de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona y del grupo Trastornos Bipolares del IDIBAPS, profesor titular de la Universidad de Barcelona, y director científico del CIBERSAM, que fue galardonado con el premio Simón Bolívar por la Asociación Americana de Psiquiatría (APA). Este premio le distingue como la persona que más ha contribuído al progreso de la Psiquiatría en la comunidad Hispano-Americana.
En España, el XIII Curso PostAPA, que celebra este año su decimotercera edición, pretende ser un resumen didáctico y crítico de los contenidos más importantes de la Reunión de la APA y se ofrece como una formación continuada ágil y práctica a los psiquiatras de nuestro país. Un grupo de psiquiatras españoles procedentes de distintos centros de trabajo, asumen el reto de realizar presentaciones críticas, cubriendo en ellas todos los principales temas de interés en cada dominio concreto del conocimiento. Sobre unos epígrafes generales que se repiten, el Programa se adapta cada año para dar la mayor cobertura posible a las materias o temas específicos a los que se dedica el Congreso. Al mismo tiempo, a partir del contenido de la reunión norteamericana, los profesores de los Cursos PostAPA llevan a cabo una verdadera actualización anual de los epígrafes correspondientes. El Curso PostAPA se realiza el 14 de junio en Barcelona y el 27 de junio en Madrid en una sesión de formación continuada intensiva.
Los cuatro coordinadores de esta edición serán: