Imagine vivir una vida sana y normal sin la posibilidad de volver a experimentar sus recuerdos personales del pasado. Ha aprendido detalles sobre los episodios pasados de su vida y puedes recitar los nombres de los familiares y amigos, pero no puede viajar mentalmente atrás en el tiempo para imaginarse a uno mismo en cualquiera de estos recuerdos.
Los científicos del Instituto de Investigación Rotman Baycrest de Ciencias de la Salud de Toronto, tuvieron una oportunidad única para examinar a tres adultos de mediana edad (dos de los EE.UU., y el otro desde el Reino Unido) que básicamente viven sus vidas en «tercera persona» a causa de una condición conocida en inglés como severely deficient autobiographical memory SDAM o memoria autobiográfica muy deficiente.
«Muchos de nosotros podemos tener diferentes habilidades y formas de recordar los acontecimientos pero lo que es único acerca de estos individuos es que no tienen ningún recuerdo personal», dijo el doctor Brian Levine, científico senior en el Instituto de Investigación Rotman de Baycrest, y autor principal de la investigación. «A pesar de que pueden aprender y recordar información normalmente, no pueden volver a experimentar el pasado. Es como si su pasado se experimentara en tercera persona.»
No hay ningún historial de amnesia, lesión cerebral, complicaciones en el parto, convulsiones, derrame cerebral, enfermedad neurológica, o trastorno psicológico para explicar su síndrome de memoria. Son muy educados y funcionan normalmente en sus roles ocupacionales y sociales. Aunque los científicos no están seguros de lo raro que es la condición, el estudio canadiense representa la primera oportunidad de examinar el síndrome de la memoria en personas saludables en un laboratorio con imágenes del cerebro y los protocolos de pruebas de memoria.
El equipo encontró evidencias de diferencias cerebrales en los casos SDAM en comparación con los sujetos de control. Entre ellas examinaron el tamaño del hipocampo, una región del cerebro que juega un papel crítico recordando eventos del pasado, y se encontró una reducción de volumen sutil en el hipocampo derecho en los casos con SDAM. «En los pacientes con SDAM tenían un acceso limitado a los detalles autobiográficos de su pasado remoto, incluyendo la visualización de esas experiencias y su estado emocional», dijo la doctora Daniela Palombo, otra de las autoras del estudio y en la actualidad investigadora post-doctoral en la Escuela Universitaria de Medicina de Boston.
«También encontramos reducciones significativas de activación en las regiones centrales del cerebro que desempeñan un papel en la memoria autobiográfica, que puede proporcionar alguna explicación de su incapacidad para proyectar mentalmente a uno mismo a través del tiempo». El SDAM es el extremo opuesto de otro síndrome conocido como memoria autobiográfica muy superior (HSAM), que se refiere a las personas con la extraña habilidad de recordar una gran cantidad de detalles episodios de memoria autobiográfica.