La organización Obertament integrada por los principales agentes sociales de la salud mental en Cataluña ha lanzado la campaña #CapConversaPendent #Tuconversaciónpendiente con el objetivo de generar 10.000 conversaciones alrededor de salud mental entre la sociedad catalana durante el mes de febrero. Desde esta plataforma quieren luchar contra el estigma y la discriminación que sufren las personas debido a algún problema de salud mental.
La llamada va dirigida a toda persona que conozca alguien cercano con algún tipo de enfermedad mental a quien aprecia; dentro de la familia, el grupo de amigos o un compañero de trabajo que tenga o haya podido pasar por algún tipo de problema de salud mental y con el que comparte algún espacio en la vida cotidiana. A través de las webs www.capconversapendent.org (en catalán) y www.tuconversacionpendiente.org (en castellano) se quiere abrir un espacio donde el reto es completar 10.000 conversaciones alrededor de la salud mental que quedaron pendientes con esas personas que se aprecian.
Las personas con un trastorno de salud mental, a menudo se sienten aisladas debido al estigma y tabú sociales. La solución es hablar con naturalidad sobre la salud mental igual que se por ejemplo sobre la salud física. Los objetivos de la campaña son lograr que las personas que conocen a alguien cercano que ha pasado por un episodio de salud mental se sienten y aborden esa conversación pendiente y conseguir que 10.000 personas entren en las plataformas ya mencionadas, visualicen el spot de campaña, los videos testimoniales y dejen su compromiso de abordar esa conversación. La web cuenta con un contador de conversaciones que en todo momento da la cifra exacta de conversaciones pendientes quedan para conseguir el reto.
El reto comenzó el pasado 28 de enero y contó con la presencia de representantes de todo el sector social, que un año más demuestra desde el primer día su implicación con la lucha contra el estigma en salud mental. Además, también asistieron personalidades de distintos sectores del ámbito social y cultural catalán, como Carles Duarte, Antoni Bassas y David Bassa, y también del plano institucional.