La ciudad catalana de Terrassa acoge entre octubre y noviembre la primera edición del festival Creativament, una iniciativa que busca combatir los estigmas que hay alrededor de los trastornos mentales. La cita gira alrededor de propuestas de carácter artístico, como funciones teatrales, la creación de un mural participativo, la elaboración de un programa de radio o una mesa redonda. «Se trata que participen tanto personas que tienen experiencia en salud mental como otros que en principio no la tengan, y decimos en principio, porque una de cuatro personas tendrá un problema de salud mental a lo largo de su vida», explica Maria Aran, miembro de la organización del festival. La iniciativa está impulsada por la asociación Activamente el Consorcio Sanitario de Terrassa y el Club Social Egara.
La cita, que se viste con forma de festival de artes escénicas diversas, pretende abordar el estigma que hay alrededor de los trastornos mentales desde un punto de vista creativo, dando la mano personas con y sin este tipo de patología. Su organización se ha programado en los meses de octubre y noviembre, aprovechando que el día 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental, y nace a partir del trabajo llevado a cabo desde la Tabla de Salud Mental de Terrassa.
«Queremos que haya un contacto entre los dos mundos con un modelo participativo, yendo a ver obras de teatro o creando un programa de radio que se emitirá en la radio municipal», explica Aran. Solo en Terrassa, según fuentes de la organización, de las 792 personas que se encuestaron para abordar esta situación el 19% afirman haber pasar o estar pasando por algún problema de salud mental, y solo el 28% estarían dispuestos a convivir con alguien que haya pasado por esta experiencia. Es por este motivo que se ha creído necesario abordar desde el arte estas situaciones y ayudar a entender las dos partes.
«El festival no está dirigido a personas que hayan tenido experiencia en salud mental, sino a toda la ciudadanía, porque no tengan miedo y desmonten los prejuicios que tienen, mezclándonos todos», añade Aran. Entre las actividades programadas figuran la creación de un mural participativo, las funciones teatrales «Mí padre no era uno famoso escritor ruso» y «Hacer noche», esta última dentro del Festival TNT, o la mesa redonda «El arte: sacudiendo estigmas». Todas las actividades se programarán dependiendo de las inscripciones, que se tienen que hacer de manera previa y telemática, y con un lugar para definir, de acuerdo con la normativa de seguridad pública vinculada a la pandèmia. La previsión de la organización es que el festival se pueda reeditar anualmente y siempre alrededor del mes de octubre.