Uno de cada cinco jóvenes sufre alguna enfermedad mental y precisamente en la adolescencia los cambios que viven provoca que estos trastornos les afecten aún más en su vida diaria. El TDAH y la depresión son los problemas mentales más comunes en esta etapa y los que más se diagnostican. Otros trastornos mentales comunes son la ansiedad, los trastornos de alimentación, autismo, trastornos de personalidad, problemas de adicción y trastornos de conducta. Hacemos un breve repaso a todos ellos.
- TDAH, es el trastorno mental más diagnosticado. Es el más común entre los trastornos de la infancia y en la adolescencia se cree que afecta a casi un 7% entre las edades de 13 y 17 años. Puede causar diferentes problemas cognitivos. Si no se trata este trastorno puede tener a largo plazo efectos negativos en la edad adulta.
- La depresión a menudo se manifiesta a través de síntomas de trastornos del sueño, fatiga, agitación, cambios de humor significativos, falta de concentración y la falta de deseo o motivación. Otros indicadores de la depresión en adolescentes son negarse a ir al colegio, fingir estar enfermo…
- Los adolescentes con trastorno de ansiedad suelen experimentar un intenso miedo, preocupación o inquietud que puede durar por largos períodos de tiempo y que tiene un impacto significativo en sus vidas.
- El trastorno bipolar es un grave trastorno de salud mental que puede causar cambios extremos en el estado de ánimo durante etapas prolongadas en el tiempo. Este trastorno se suele diagnosticar en la adolescencia tardía o en el inicio de la etapa adulta.
- El trastorno límite de la personalidad es una enfermedad mental grave caracterizada por la inestabilidad generalizada de los estados de ánimo, las relaciones interpersonales y la conducta. Es mucho más difícil de diagnosticar debido a que tiene los mismos síntomas que otros trastornos.
- Los trastornos alimentarios como la anorexia o la bolimia provocan alteraciones en el peso, en la alimentación además de perturbaciones persistentes en los adolescentes que los sufren.
- Trastornos del espectro autista o trastornos generalizados del desarrollo causan deterioro generalizado severo en el pensamiento, el sentimiento y el lenguaje y la capacidad de relacionarse con los demás.
- El abuso de sustancias suele surgir durante la adolescencia a partir de los 14 años y puede desembocar en otro tipo de trastornos durante la etapa adulta.
Tanto la genética como el entorno familiar tienen un papel crucial en la salud mental de los adolescentes. Los hombres tienden a tener trastornos del espectro del comportamiento y autistas, así como TDAH. Las mujeres son más propensas a la depresión y a los trastornos de la alimentación. Por otro lado, los adolescentes que son criados en familias con maltrato y abuso sexual tienden a tener también mayores problemas de salud mental.
Es importante que tanto los padres como los hijos adolescentes se preocupen de la salud mental. El diagnóstico precoz de cualquier trastorno y el tratamiento adecuado es muy importante y los recursos para ponerles remedio están presentes a través de asociaciones y profesionales en todas las comunidades.