packings of pills and capsules of medicines on white background
El uso prolongado de analgésicos desde una edad temprana puede estar relacionado con un mayor riesgo de mala salud mental en el futuro, según afirma un investigación publicada en The Lancet Regional Health—Europe.
Los niños y adultos jóvenes menores de 25 años que padecen dolor crónico tenían un 29% más de probabilidades de sufrir una enfermedad mental en la edad adulta. Pero aquellos que tenían dolor crónico y también recibieron un analgésico recetado tenían un 46% más de probabilidades de tener una enfermedad mental en la vida adulta y un 82% más de riesgo de abuso de sustancias.
Los investigadores también encontraron que tener un diagnóstico de dolor crónico y que le recetaran un analgésico a una edad temprana conducía a un mayor uso de opioides recetados en la edad adulta. Dicen que es esencial tratar el dolor crónico para proteger la salud y el bienestar de quienes lo padecen, pero advierten que parte de este aumento en el uso de opioides podría alimentar las crisis de opioides, particularmente si otros tratamientos pueden ser igual de efectivos.
Fundamentalmente, la tasa de enfermedades mentales, abuso de sustancias y uso de opioides recetados en la edad adulta fue mucho mayor para aquellos a quienes se les recetaron analgésicos repetidamente para tratar su dolor crónico, en comparación con aquellos que no recibieron analgésicos para el dolor.
El dolor crónico (definido como dolor que dura más de tres meses) es común y el 8% de los niños experimentan dolor intenso y frecuente. Sin embargo, la mayoría de las investigaciones sobre el dolor crónico y el uso de analgésicos a largo plazo se han centrado principalmente en adultos.
Tanto el dolor crónico como los medicamentos utilizados para aliviarlo pueden causar daños a largo plazo. Hasta ahora, la mayoría de los estudios sólo han analizado uno u otro, lo que significa que es difícil saber cuál causa el mayor impacto. Esto deja una brecha importante en la comprensión de cómo el dolor crónico y el uso prolongado de analgésicos afectan a los jóvenes.
Utilizando una base de datos de registros médicos electrónicos anónimos, los investigadores examinaron los resultados de salud de 853.625 niños y jóvenes de entre 2 y 24 años. De estos individuos, a 115.101 se les diagnosticó dolor crónico, a 20.298 se les repitió la prescripción de analgésicos y a 11.032 se les diagnosticó dolor crónico y se les recetaron analgésicos.
Fueron seguidos durante un promedio de cinco años después de los 25 años. En total, se identificó que 11,644 personas habían tenido un evento de abuso de sustancias, se observó que 143,838 tenían mala salud mental y 77,337 recibieron al menos una receta de opioides durante el seguimiento. Los resultados se ajustaron por género, privación, tabaquismo, consumo de alcohol, IMC, año de nacimiento, enfermedad mental previa y abuso de sustancias previo.
Los investigadores reconocen que las tendencias encontradas en el estudio podrían deberse a multitud de factores. Una razón podría ser que los jóvenes que recibieron analgésicos pueden haber tenido un dolor más intenso o frecuente, posiblemente debido a una causa diferente del dolor. También señalan que una tendencia a solicitar una receta de analgésicos puede ser indicativa de peores resultados futuros.
El equipo también encontró que los niños y jóvenes con discapacidad intelectual y trastorno del espectro autista estaban sobrerrepresentados entre los participantes que recibían recetas repetidas para aliviar el dolor en ausencia de un diagnóstico de dolor crónico. Dicen que esto puede indicar una prescripción excesiva en este grupo ya vulnerable.