Se ha descubierto que el cacao puro tiene numerosas cualidades que podrían ser beneficiosas tanto para el cuerpo como para la mente. En particular, el cacao puro es altamente nutritivo y es una poderosa fuente de antioxidantes, sustancias que pueden prevenir o retrasar el daño celular causado por los radicales libres, moléculas inestables y altamente reactivas producidas por el cuerpo cuando responde al estrés ambiental , que están asociadas con el envejecimiento y la enfermedad. Además, se ha descubierto que el cacao ayuda a regular la presión arterial y previene el deterioro cognitivo.
Un reciente estudio ha investigado el impacto de diferentes patrones dietéticos de chocolate negro en las sinapsis en una región específica del cerebro, en el área CA1 del hipocampo.
Según los resultados, publicados en Nutritional Neuroscience, sugieren que el consumo de chocolate negro podría tener efectos beneficiosos en el cerebro de las personas que presentan estrés crónico por aislamiento. Aunque el estrés causa disfunción cerebral, el consumo de chocolate negro tiene efectos positivos en las funciones cerebrales.
El objetivo del estudio era determinar si comer chocolate amargo en diferentes grados afectaba la potencia y la plasticidad (es decir, la adaptabilidad con el tiempo) de las sinapsis (es decir, pequeños espacios a través de los cuales las diferentes neuronas se comunican entre sí) en el área CA1 del hipocampo.
Los investigadores también midieron la ingesta de alimentos y el peso corporal de las ratas en las que probaron al principio y al final de su experimento. Curiosamente, encontraron que todos los patrones dietéticos de chocolate negro redujeron tanto la ingesta de alimentos de las ratas como su peso corporal.
En general, los experimentos llevados a cabo por este equipo de investigadores sugieren que el consumo sistemático de chocolate negro podría revertir los efectos adversos del estrés de aislamiento crónico sobre la potencia sináptica y la plasticidad del área CA1 del hipocampo. Esto, a su vez, tendría efectos beneficiosos tanto en la memoria como en el aprendizaje.
Sin embargo, como su estudio se llevó a cabo en ratas, para ser aplicable a los humanos, sus hallazgos deberían validarse en una muestra humana de participantes para refutar que la evidencia de los efectos positivos del cacao en el cerebro y en las capacidades cognitivas.