Investigadores de la Universidad de California en Irvine han descubierto mecanismos fundamentales por los cuales la región del hipocampo del cerebro organiza los recuerdos en secuencias y cómo esto puede usarse para planificar el comportamiento futuro. El hallazgo puede ser un primer paso crítico hacia la comprensión de los fallos de memoria en los trastornos cognitivos como la enfermedad de Alzheimer y otras formas de demencia.
Los investigadores descubrieron evidencia que sugiere que la red del hipocampo codifica y preserva progresiones de experiencias para ayudar en la toma de decisiones.
El estudio, publicado en Nature Communications, tardó más de tres años en completarse e involucró fases experimentales en roedores y fases de análisis de datos. Los investigadores monitorearon la activación de las neuronas en los cerebros de las ratas mientras se sometían a una serie de pruebas de identificación de olores. Al presentar cinco olores diferentes en varias secuencias, los científicos pudieron medir la memoria de los animales de la secuencia correcta y detectar cómo sus cerebros capturaron estas relaciones secuenciales.
Según uno de los autores de la investigación, nuestro cerebro mantiene un registro bastante bueno de cuándo ocurren experiencias o eventos específicos. Esta capacidad nos ayuda a funcionar en nuestra vida diaria, pero antes de este estudio, no se tenía una idea clara de los mecanismos neuronales detrás de dichos procesos.
Registrando patrones de actividad en intervalos de milisegundos durante varios minutos, las mediciones de actividad e inactividad neuronal presentan una imagen dinámica del funcionamiento del cerebro. Eso proporciona una idea de cómo funciona el cerebro.
Cuando estamos pensando en algo, el recuerdo se está representando, pero según los autores del estudio, pudieron ver cómo se cambia rápidamente y el pensamiento no se queda atascado. Para poder procesar la enormes cantidades de datos de las lecturas de la actividad del hipocampo se necesitó la participación de estadísticos con técnicas más avanzadas. De esta manera, los investigadores pudieron decodificar el disparo de las neuronas para recuperar toda la información.