Business success and teamwork concept with wooden figures of people on wooden and foggy background side view.
El 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio 2022 bajo el lema de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP) «Crear esperanza a través de la acción». Y es que, según datos actuales, una de cada 100 muertes en el mundo es consecuencia de un acto suicida. Cada año, más de 700.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.
En España, el suicidio es la principal causa externa de muerte. Según un estudio, realizado por el CIBERSAM y publicado en la ‘Revista de Psiquiatría y Salud Mental’, el número de suicidios comenzó a crecer de forma abrupta después de los meses de confinamiento domiciliario decretado por el estado de alarma a causa de la pandemia de COVID-19, a partir de mayo de 2020.
Las cifras del Instituto Nacional de Estadística son abrumadoras: en 2020 murieron 11 personas por suicidio al día (un 7,4% más con respecto al año anterior). Además, por cada persona que muere, 20 más lo intentan. Es decir, unas 79.000 personas al año.
Pero la ideación suicida no es sólo cosa de adultos, sino que también se encuentra presente entre la población adolescente, convirtiéndose en la primera causa de muerte externa duplicando la mortalidad por accidentes de tráfico en esa franja de edad.
La pandemia ha hecho estragos entre los niños y adolescentes españoles. Según las últimas cifras anuales del Instituto Nacional de Estadística (INE), en los últimos años, las consultas referidas a ideación suicida, autolesiones o intento de suicidio por parte de adolescentes se han multiplicado por 18,8 (con una tasa de crecimiento durante los últimos trece años del 1779,5%). Solo el año pasado creció un 90,9%.
Todos los involucrados en la prevención del suicido –psicólogos, supervivientes, familiares, etc– insisten en la necesidad de dar visibilidad al problema, desmintiendo los mitos relativos al suicidio y haciendo que deje de ser un tabú.
Todos podemos desempeñar un papel, por pequeño que sea, en el apoyo a quienes experimentan una crisis suicida y debemos ser conscientes del impacto de la conducta suicida tanto a nivel personal como en su entorno.
Aunque la relación entre el suicidio y los trastornos mentales está establecida, muchos suicidios también pueden producirse de forma impulsiva en momentos de crisis. Por ello, dar esperanza a alguien mostrándole que te importa, puede salvarle la vida.
Muchas de estas acciones están a nuestro alcance: hablar, preguntar cómo se encuentra de ánimo esa persona, unos consejos sobre qué hacer o dónde acudir, mostrar empatía y comprensión o, simplemente, escuchar y ofrecerle apoyo, es posible que sea la acción preventiva más eficaz.
La siguiente medida sería la de buscar ayuda profesional e informar a las personas más cercanas, para que puedan contribuir a revertir la situación. La detección de ideas suicidas, sean cuales sean, deben tomarse siempre en serio. Si se sospecha que puede llevar a cabo algún tipo de tentativa suicida, no dejarle solo, en la medida de lo posible, y limitar el acceso a posibles medios lesivos.
La Línea 024 de atención a la conducta suicida, puesta en marcha por el Ministerio de Sanidad, es una línea telefónica de ayuda tanto para las personas con pensamientos, ideaciones o riesgo de conducta suicida, como para sus familiares y allegados. En caso de emergencia vital inminente se debe llamar directamente al teléfono de emergencias 112.
Un ejemplo de cómo ayudar a desestigmatizar los problemas de salud mental y romper mitos lo podemos encontrar en el perfil de redes sociales de Pablo R. Coca, psicólogo e ilustrador. Su perfil en redes sociales se llama occimorons y cuenta con más de 150.000 seguidores en Instagram. A través de la simplicidad de sus trazos, convierte sus viñetas en pequeños espacios de diálogo y reflexión. Su novela gráfica “Esas cosas que nos pesan” quiere normalizar el hecho de acudir a los profesionales de la salud mental cuando se necesite ayuda. En conmemoración del Día Mundial de Prevención del Suicidio, occimorons ha estado realizando publicaciones relativas a este importante problema de la sociedad actual, como “¿Qué hacer si alguien que quieres te cuenta que quiere SuiciDarSe?”.