Strong headache is very problematic
La migraña es un tipo de cefalea que aparece en forma de ataques recurrentes de dolor de cabeza, en ocasiones acompañado de, vómitos o sensibilidad a la luz y al sonido.
Esta dolencia se convierte, en muchas ocasiones, en incapacitante. Se trata de una afección que afecta a millones de personas en todo el mundo. Según datos de la Sociedad Española de neurología (SEN), se estima que, en España, más de 5 millones de personas la padecen, siendo la enfermedad neurológica más prevalente en nuestro país.
El 80% de las personas que padecen esta enfermedad en España son mujeres, generalmente en edades comprendidas entre los 20 y 40 años, y es la primera causa de discapacidad en menores de 50 años.
La Dra. Sonia Santos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN, señala que el tratamiento farmacológico debe combinarse siempre con pautas de estilo de vida y rutinas, tales como mejorar la calidad del sueño, una alimentación saludable, evitar la obesidad y el sedentarismo.
Es aquí donde el ejercicio físico puede jugar un papel importante como una estrategia eficaz de prevención de la migraña episódica o crónica, tanto de forma aislada como en combinación con medicación.
¿El ejercicio físico puede mantener a raya las migrañas?
Está más que demostrado que el ejercicio físico, como fundamento de unos hábitos de vida saludables, nos previenen de numerosas enfermedades y mitigan síntomas de algunas de las patologías que ya padecemos.
Según constatan diversas investigaciones y revisiones científicas sobre deporte y migraña, el ejercicio puede tener una eficacia determinante en el control de los síntomas, tanto en su intensidad y su frecuencia como en su duración.
Una investigación sobre la relación entre ejercicio físico y prevención de la migraña realizada por especialistas de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), titulada ‘Exercise as migraine prophylaxis: A randomized study using relaxation and topiramate as controls’. La conclusión a la que llegaron es que el ejercicio puede ser una opción para el tratamiento preventivo de la migraña.
El ejercicio libera analgésicos naturales llamados endorfinas, que ayudan a dormir mejor y a reducir el estrés, factores de riesgo desencadenantes de la migraña. Además, el deporte contribuye a la supresión de los procesos inflamatorios, como las citoquinas; reduce los niveles de cortisol (hormona del estrés); ayuda a fortalecer nuestro sistema inmune; y reduce el estrés oxidativo.
¿Cuál es el tipo de ejercicio más eficaz?
Recientemente, un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford (EE. UU.), ponía de relieve la eficacia del entrenamiento de fuerza sobre el ejercicio aeróbico. Según los resultado de esta revisión sistemática, el entrenamiento de fuerza/resistencia dio como resultado la mayor eficacia, seguido del ejercicio aeróbico de alta intensidad y de intensidad moderada.
Los autores del estudio indicaban que las razones por las que el ejercicio de fuerza se mostraba más eficaz era por el fortalecimiento y reacondicionamiento muscular específicos, en particular los músculos principales del cuello, los hombros y las extremidades superiores.
Otra razón por la que el entrenamiento de fuerza superó el ejercicio aeróbico para reducir los efectos de la migraña podría estar relacionada con su mayor capacidad para aumentar y preservar la masa muscular magra y combatir la sarcopenia (enfermedad progresiva y generalizada del músculo esquelético) en comparación con los aeróbicos.
Según los resultados de este metaanálisis, la combinación de días de entrenamiento de fuerza/resistencia y días de recuperación activa puede proporcionar la eficacia más óptima para reducir la carga de la migraña.
Ahora bien, si el ejercicio físico no es un sustituto al medicamento a la hora de tratar las cefaleas, si es verdad que los resultados sobre la asociación entre ejercicio y el alivio de los síntomas de la migraña. Se observa una disminución de los síntomas de los ataques de migraña en pacientes que incorporan el ejercicio en su tratamiento, siendo un complemento perfecto para mejorar su calidad de vida y el estado general de su salud.