Un equipo de investigadores y facultativos han desarrollado la aplicación móvil ‘EsTOCma’, para dar a conocer el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y contribuir a derribar el estigma asociado a este y otros problemas mentales.
EsTOCma, financiada por el Ministerio y la UE, ha sido desarrollada por el grupo iTOC de la Universidad de Valencia, dirigido por Amparo Belloch (catedrática de Psicopatología) y con profesionales del Hospital de Sagunto, Hospital Clínico Universitario de Valencia, Hospital Universitario de Albacete. El grupo lleva alrededor de dos décadas investigando sobre los aspectos psicopatológicos y de tratamiento cognitivo-conductual del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).
Este tipo de trastornos se caracteriza por una elevada demora en la búsqueda de ayuda. Dicho retraso conlleva unos elevados costes a nivel personal, social y económico. Cuantos más años tarde una persona con TOC en pedir ayuda, el problema será más crónico y el trabajo terapéutico más complejo.
Desde el grupo se ha trabajado en el análisis e intervención sobre dos de los elementos asociados a esta elevada demora, el estigma asociado al TOC que conlleva entre otros ocultamiento y vergüenza; así como los bajos conocimientos sobre el TOC y sobre dónde buscar ayuda, a menudo las personas piensan que ellos solos pueden superarlo.
La app está diseñada en forma de juego para aumentar los conocimientos sobre el TOC, reducir el estigma asociado y aumentar así la intención de búsqueda de ayuda terapéutica. En ella se pide a los participantes que luchen contra el monstruo del estigma y que liberen así a los 10 personajes que tiene presos, víctimas de sus creencias estigmatizantes contra el TOC.
Todo ello se realiza a través de 10 misiones, planteadas en forma de juego serio y que los participantes deben completar a lo largo de 8-10 días aproximadamente. Cada vez que el participante completa una misión, se obtiene una llave a modo de recompensa con la que liberará a un personaje. Así hasta liberar a los 10 personajes y vencer al monstruo del estigma.
El desarrollo de la aplicación se ha realizado en el marco del proyecto de I+D+i , financiado por el Ministerio de Ciencia y por fondos europeos Feder.