Senior woman in hospital office looking at brain ct-scan while discussing with doctor about diagnosis. Sick young woman and elderly medic with grey hair in clinic corridor.
Un grupo de investigadores ha desarrollado un test capaz de determinar los niveles de dopamina en fluidos biológicos. Se trata de un método que, dice, podría ayudar a los médicos a detectar valores alterados de dopamina en la sangre de los pacientes, potencialmente facilitando una detección más temprana de las enfermedades neurológicas.
La dopamina como neurotransmisor tiene un papel fundamental en el sistema nervioso central: está involucrado en numerosas funciones en el cerebro, incluidas la cognición y el comportamiento, la recompensa y el castigo, la motivación, el pensamiento analítico, el aprendizaje, el estado de ánimo y el sueño.
La prueba, cuyos resultados han sido publicados en ChemistrySelect, se basa en lo que se conoce como puntos cuánticos de carbono, un tipo de nanomaterial de carbono con propiedades fotoluminescentes, y líquido iónico, que se compone de varios aniones minerales y cationes orgánicos que se encuentran en estado líquido a temperatura ambiente. Los investigadores describen esta prueba como rápida, sensible y sencilla para determinar los niveles de dopamina en fluidos biológicos.
Con estos elementos y un electrodo de pasta de carbono se elabora un sensor electroquímico capaz de medir la dopamina con ácido ascórbico (un nutriente que se encuentra en pequeñas cantidades en los fluidos biológicos) y ácido úrico (un subproducto de deshecho que, de la misma manera, también está presente en los fluidos biológicos).
Los autores del trabajo posteriormente probaron la eficacia del dispositivo en diferentes soluciones con concentraciones variables de dopamina, verificando la exactitud de la medición a posteriori. Entre otras, algunas de estas soluciones consistían en muestras de suero sanguíneo obtenidas de pacientes humanos y en disoluciones del mismo suero en agua. En todos los casos, el sensor electroquímico ofreció resultados adecuados.
Este nuevo método podría representar un paso adelante excepcional en la detección de la dopamina y abrir el camino para el diagnóstico molecular de las enfermedades neurológicas.