La Asociación tinerfeña en lucha por la enfermedad mental (Atelsam) se reunió con el Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso, con el objetivo de potenciar la inserción laboral del colectivo que representan y de que todos los agentes implicados trabajen de manera coordinada para unificar los recursos. Alonso manifestó que “el Cabildo siempre ha apostado por mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental”, haciendo especial hincapié en que “seguimos trabajando, codo con codo, con este colectivo». Un ejemplo es el trabajo que lleva a cabo la Sociedad insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Sinpromi) y que también favorece la inserción laboral de las personas con discapacidad intelectual.
La gerente de Atelsam, Ana Concepción, expuso los proyectos que tienen previsto llevar a cabo, entre los que destacan la unificación de los cuatro recursos que tiene esta entidad en el sur de la Isla para mejorar la eficacia en su trabajo. También se habló de la adquisición de un vehículo que les permita desplazar a los usuarios a las actividades y de su proyecto de contar con una nueva residencia. Por su parte, los familiares pidieron a los representantes insulares más trabajo para mejorar la calidad de vida de las personas con enfermedad mental.
Atelsam gestiona en Granadilla de Abona diferentes recursos especializados. Además de las plazas del Centro de Día Ocupacional de Cerámica María de las Casas, mantiene un concierto con el IASS para la atención de 13 plazas en tres viviendas tuteladas en dicho municipio, que, junto con 174 que tiene concertadas con este organismo en la zona metropolitana y el sur de Tenerife, suman un total de 202 plazas. El Centro de Día Ocupacional de Cerámica Tradicional Canaria en el que se mantuvo la reunión, atiende cada día a 15 personas con el objetivo de permitir a los usuarios que acuden el acceso a una tarea ocupacional interesante y una formación pre-laboral única en el amplio mercado de la alfarería tradicional canaria. También tienen otros centros en que pueden aprender costura, diseño informático, serigrafía y tampografía, agrojardinería o mantenimiento de edificios.