La lucha contra la estigmatización contra los enfermos mentales se agrava cuando la paciente es una mujer. Al sufrimiento que padecen por la enfermedad y la estigmatización de la sociedad se añade la discriminación propia por ser mujeres. En Galicia se estima que el número de afectados por enfermedades mentales es similar en hombres que en mujeres pero sin embargo las afectadas no suelen acceder a las ayudas que existen ya que muchas familias deciden ocultar su enfermedad. Así lo ha denunciado la psicóloga Raquel León que colabora con FEAFES Galicia y que también denuncia el riesgo de maltrato en este colectivo. «La violencia de género sobre mujeres con enfermedad mental es más frecuente que sobre las que no la tienen, ya que son más vulnerables, tanto por la autoestima como por escasas habilidades sociales que desarrolla», afirma la experta.
En el marco del Programa de Atención Integral a Mujeres con Enfermedad Mental, se están impartiendo una serie de talleres cuyo objetivo es intentar mejorar las capacidades y habilidades de este colectivo, dotando a las participantes de las herramientas necesarias para hacer frente al día a día, contribuyendo a mejorar su calidad de vida. Tras realizarse en A Coruña y Vigo, las próximas fechas serán el miércoles 20 en Lugo, el viernes 22 en Santiago y el jueves 28 en Ourense. Raquel León explica que «estos talleres pretenden ir más allá de ese día y también trabajamos en programas individualizados para la afectada y para sus familiares». El perfil de las usuarias es de mujeres con edades comprendidas entre los 25 y 54 años, con estudios primarios o sin estudios, desempleadas y con un trastorno mental grave. Se encuentran habitualmente en riesgo de exclusión social, en algunos casos con menores a su cargo, sin ingresos y con dificultades sociofamiliares.
Aunque la intervención está pensada también para los familiares, el porcentaje de asistencia suele ser de 75 % enfermas y 25 % familiares. Los trastornos graves más habituales son la esquizofrenia, los psicóticos y los del estado de la personalidad. En Galicia hay más de 41.500 personas con certificado de minusvalía por enfermedades mentales, lo cual supone un 16% del total situándose como la segunda causa más frecuente de discapacidad en Galicia después de la física. FEAFES Galicia busca apoyar los procesos de integración social de estas mujeres, mejorar su bienestar físico y aumentar su autoestima a través de la participación activa en la comunidad. De estos talleres se beneficiarán más de 60 mujeres con enfermedad mental y se abordarán temas como el autocuidado, la psicoeducación, la prevención de los malos tratos o la afectividad y la sexualidad.