Los trastornos psiquiátricos como la ansiedad y la depresión y el consumo de psicofármacos han aumentado un 9 % en España desde el año 2007, cuando comenzó la crisis económica, según un estudio elaborado por la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitario. El documento ha sido presentado en la primera jornada del 35 Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y concluye que la crisis económica ha influido en la salud mental de los españoles.
Los problemas de salud mental que más han crecido en los últimos siete años han sido la ansiedad, la depresión, y los trastornos del sueño y la alimentación habiéndose detectado además un aumento del consumo de psicofármacos como los ansiolíticos. La investigación ha sido realizada en áreas básicas de salud de Girona y el hospital de Palamós y demuestra un aumento del 8,9 % en los problemas mentales de los pacientes, según el presidente de la sociedad de Medicina Familiar, Josep Basora.
Para elaborar este informe los investigados han comparado historias clínicas de 2007 y de 2014 entre pacientes de más de quince años y con una media de edad actual de 59 años. Los casos de ansiedad han subido un 3,34 % y el consumo de ansiolíticos un 5,8 mientras que y el abuso o adicción a las drogas aumentó un 1,58 %, según ha indicado Basora. Además de los ansiolíticos el estudio ha detectado una mayor administración de antidepresivos, hipnóticos, sedantes y antipsicóticos.