Los próximos 8 y 9 de mayo se celebrará en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB) las VIII Jornadas de Arteterapia en salud, educación y comunidad. GREFART organiza estas Jornadas por séptimo año consecutivo con el objetivo de dar a conocer qué es la Arteterapia y qué puede ofrecer a los diferentes colectivos de profesionales en el campo de la Sanidad, de la Educación y del trabajo Social y Comunitario.
La Arteterapia es una disciplina que tiene como objetivo la integración emocional de la persona mediante aquello que es más genuino, sus capacidades de creación. Cuando se producen efectos de integración emocional, la persona es capaz de producir cambios en sí misma y de construir la realidad que lo rodea adaptándola a sus propias capacidades. De esto se derivan ganancias tanto por la persona como por el medio social donde esta desarrollada su existencia.
La Arteterapia trabaja integralmente con la persona, con su singularidad. No importa las dificultades que pueda tener. Es la persona y no sus síntomas o circunstancias vitales la que encuentra cabida y sostenimiento en el marco arteterapéutico en la búsqueda de les sus capacidades, de sus potencialidades. Las dificultades emocionales, de conducta y de aprendizaje, las necesidades especiales, las situaciones de violencia y de desestructuración familiar, la inmigración y la integración social, las dependencias a tóxicos, las dificultades en la salud, sean de origen psicosomático o hereditario, los procesos terminales de la existencia… En toda circunstancia encontramos a la persona con sus capacidades para vivir dignamente y de manera creadora su existencia.
La formación en esta terapia permite realizar un trabajo con las personas, con sus capacidades y deseos, acogiendo los síntomas y dificultades ofreciéndole soporte para poder realizar procesos de cambio en los ámbitos donde desarrolla su experiencia vital, como en la salud mental. Esta disciplina ofrece un sostenimiento continuado y profundo que ayuda a las personas a hacer frente a las dificultades en las que se encuentran y a desarrollar sus potencialidades. En la infancia y adolescencia, durante el proceso de desarrollo y maduración de su personalidad… En los adultos ayuda a sostenerse en sus tareas profesionales y personales, a sentirse vivos y creadores en su quehacer. A lo largo de todo su ciclo vital.
Uno de los autores pioneros Hans Prinzhorn (1886-1933), psiquiatra e historiador de arte alemán, creía en el impulso fundamental de la humanidad ante la auto expresión y comunicación y eso incluía la necesidad de jugar, decorar, simbolizar y organizar las ideas en formas visuales. Prinzhorn sostenía que el proceso creador de hacer arte era básicamente en todas las personas, con enfermedad mental o sin ella, y que el arte era una forma de obtener bienestar psicológico. En España comenzó a utilizarse la arteterapia durante la década de los 90 como práctica profesional dentro de diferentes ámbitos como la salud y la salud mental, la educación y la integración social y comunitaria.