Usuarios de la Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) exponen en el Mercado del Carmen de Huelva una selección de trabajos realizados en los talleres ocupacionales que imparte esta entidad dependiente de la Junta. En concreto, se van a exhibir fotografías del taller de esta disciplina que se celebra en la capital y piezas de artesanía, fundamentalmente cerámica, marroquinería y cestería, procedentes del conjunto de la provincia.
Además, 70 obras de una alta calidad artística han sido seleccionadas para el Certamen Nacional de Expresión Artística y Salud Mental que estará expuesto hasta el 6 de noviembre en la sala Atin Aya de Sevilla. En total, el Certamen está compuesto por pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y videos, que otorgan a la muestra una interesante variedad de técnicas y formatos. Todas ellas están acompañadas de un texto de reflexión sobre las mismas, por parte de sus autores.
El delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Rafael López, inauguró la muestra onubense, acompañado por la responsable de Faisem en Huelva, Mercedes Boza, dentro de las actividades que ha organizado la fundación con motivo de la conmemoración el pasado 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, una efeméride “con la que se pretende concienciar a la ciudadanía y normalizar esta clase de enfermedades, así como luchar contra el estigma, el rechazo y la discriminación que siguen sufriendo muchas de las personas afectadas”, comentó López. En esta edición, el día mundial tiene precisamente como lema ‘Soy como tú aunque aún no lo sepas’, a través del cual se quiere incidir en la igualdad en este ámbito. De hecho, la propia OMS estima que una de cada cuatro personas se verá afectada en algún momento de su vida por trastornos mentales.
Paralelamente a la exposición de Sevilla, tiene lugar el ‘I Congreso Nacional de Arte y Salud Mental‘, que se celebra en el Espacio Turina del 20 al 22 de octubre. Se trata de una iniciativa pionera en este ámbito cultural, en el que participarán una treintena de expertos nacionales y europeos y al que asistirán 400 personas. Durante 15 días, Sevilla se convertirá en el lugar de referencia para el arte y la salud mental, desarrollando distintas iniciativas con una orientación abierta y multidisciplinar. Junto a la exposición y el Congreso, tendrán lugar de forma paralela, un programa de ponencias, talleres prácticos y unas jornadas técnicas orientadas, especialmente, al alumnado de la Universidad de Sevilla. Estas iniciativas, se configuran como espacios de encuentro e intercambio entre profesionales, expertos, artistas, estudiantes, investigadores y asociaciones vinculadas al arte y a la Federación En Primera Persona y Feafes Andalucia Salud Mental, que contarán con programas participativos, que también servirán para la formación del alumnado universitario en un ámbito poco abordado, como es el de la relación entre la creatividad y la salud mental.
Andalucía fue la primera comunidad autónoma en impulsar un modelo comunitario de salud mental, que provocó la desaparición de los hospitales psiquiátricos en favor de una red pública integrada por servicios sanitarios y sociales.