Desde la Fundación Sociosanitaria de Castilla-La Mancha se gestionan directa o indirectamente un total de 66 centros de atención a personas con trastorno mental, adicciones o personas con enfermedades como VIH, en situación de exclusión social. En torno a 6.000 personas fueron atendidas durante el pasado año en alguno de estos recursos. Durante el pasado ejercicio se ha mantenido la línea de consolidación de los servicios existentes y, además, se han iniciado nuevos programas y colaboraciones orientados, fundamentalmente, a la inserción sociolaboral de personas con trastorno mental y otros colectivos con especiales dificultades de empleabilidad.
En este sentido, se ha resaltado la participación de la Fundación Sociosanitaria en el Plan Extraordinario por el Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha 2015-2016 con cuatro proyectos, a través de los cuales se ha dado empleo a 28 personas. Por otra parte y también en el ámbito sociolaboral, cabe destacar por su carácter innovador y la proyección del trabajo realizado el proyecto ‘Profesional Experto por Experiencia’, desarrollado entre los meses de mayo a diciembre del pasado año. El objetivo principal de este proyecto ha sido potenciar el desarrollo de actividades que fomenten la participación de los usuarios/as en los dispositivos de atención, trabajando como profesionales integrados en los equipos de catorce de los diecinueve Centros de Rehabilitación Psicosocial y Laboral existentes en la región.
Como parte de este proyecto las personas contratadas han llevado a cabo actividades de apoyo entre iguales de formación a profesionales, familiares y otros usuarios de los recursos así como diferentes actividades de sensibilización y lucha contra el estigma. Durante esta reunión, el Patronato aprobó el Plan de Actuación para 2017 centrado en la continuidad de las actividades relacionadas con la prevención, rehabilitación y apoyo social y laboral de las personas que padecen trastornos mentales y otras enfermedades de larga evolución y/o en riesgo de exclusión social. Asimismo, durante este año se va a prestar especial interés a la sensibilización y lucha contra el estigma y la inserción sociolaboral como vía para la recuperación de las personas con trastorno mental, entendiendo que esta recuperación implica realmente un proceso de cambio personal que permita a la persona recuperar su proyecto de vida y sus propias capacidades como individuo y como ciudadano o ciudadana.