Barcelona Activa, la organización responsable de impulsar la política económica y el desarrollo local de Barcelona, pondrá en marcha en mayo servicios de inserción laboral para jóvenes con trastornos mentales en los distritos de Nou Barris, Sant Andreu y Sant Martí de la capital catalana, con los que prevé atender a unas 150 personas entre 16 y 35 años. 200 profesionales de Barcelona Activa participarán en un programa de formación con expertos de la Agencia de Salud Pública y entidades especializadas en salud mental para que acompañen en su trayectoria a estos jóvenes con problemas de salud mental, trastornos que sufren o sufrirán un 12% de barceloneses.
Estos tres nuevos dispositivos de atención se han licitado por un importe de 355.891 euros, en una medida impulsada en coordinación entre el área municipal de Derechos Sociales y Barcelona Activa, dando cumplimiento a objetivos del Plan de Salud Mental 2016-2020. Se ha detallado que se llevará a cabo una «prospección de empresas y entidades» de la ciudad para tejer acuerdos en este sentido, y que el Ayuntamiento usará su contratación pública para que el porcentaje reservado para personas en riesgo de exclusión social incluya a ciudadanos con trastornos mentales, incluidos problemas como la depresión y la ansiedad.
Las personas que acumulan dos o más años en el paro tienen el triple de probabilidades de desarrollar algún problema de salud mental, y los centros de salud mental para adultos (CSMA) atendieron en 2015 un 5% más de personas que en al año anterior, alcanzando las 44.953, un 60% de ellas mujeres. Los jóvenes atendidos en los centros de salud mental infantil y juvenil (CSMIJ) aumentaron un 15% de 2014 a 2015, hasta los 12.066 menores, con un 62% de chicos, aunque las chicas de Secundaria sufren más estos problemas –un 16% de ellas– que los chicos –un 13%–, según un estudio de 2012.
Para las personas con trastornos mentales, es clave el empleo, tener unos ingresos mínimos, una vivienda estable y una red de relaciones, por lo que desde el Ayuntamiento han abogado por disminuir las desigualdades sociales, trabajar desde la territorialización y fomentar el empleo de estos ciudadanos, ante el hecho de que en la UE el 80% de personas con un trastorno mental está en paro. Los jóvenes podrán ser derivados de diversos servicios a estos tres nuevos –que se ubicarán en equipamientos ya existentes– y seguirán programas diseñados a su medida y que incluirán un seguimiento de seis meses después de que sea contratado para acompañar al usuario y a la empresa, ha explicado la directora de Barcelona Activa, Sara Berbel.