La Dra. Ana Catalán Alcántara, psiquiatra especialista en la Unidad de Intervención Temprana del Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) e investigadora en el Kings College of London, nos da todas las claves para conocer los riesgos del consumo de cannabis en personas con psicosis.
«Todos tenemos presente que consumir cannabis, que ha sido vendido durante mucho tiempo como algo banal, los profesionales que nos dedicamos a la salud mental hemos visto que, efectivamente, tiene una relación inequívoca en algún grupo de personas con el desarrollo de psicosis y de problemas de salud mental graves más allá de la propia adicción que puede ser por ser un tóxico y una droga. Hay una clara asociación con el riesgo de desarrollar psicosis para aquellos que tienen una vulnerabilidad genética a padecerla, incluso antes de tener sintomatología como tal; síntomas positivos o negativos psicóticos, riesgo de padecer esta enfermedad como la esquizofrenia cuando abusan sobre todo en cantidades mayores, por ejemplo de forma diaria. Una vez hay un diagnóstico de esquizofrenia los pacientes que consumen cannabis tienen un pronóstico más infausto que aquellas personas que no lo consumen. Esto se traduce en pero funcionamiento social, mayores recaídas, más tiempo en el hospital, síntomas más graves, más resistencia al tratamiento, etc. Para nosotros está clarísimo que es un perjuicio para, en general, los adolescentes que consumen cannabis peor en particular para aquellas personas con vulnerabilidad a la psicosis».