El Dr. Luis Gutiérrez Rojas, psiquiatra de la Unidad de Hospitalización de Salud Mental en el Hospital Universitario San Cecilio de Granada, nos da todas las claves para entender qué es la depresión.
» El trastorno depresivo mayor o depresión es un enfermedad afectiva. No es un estado de ánimo o un momento puntual. Es una enfermedad caracterizada por una disminución del estado de ánimo, por una tristeza especialmente intensa que llamamos patológica que luego se asocia a otros síntomas, como pueden ser la desgana, la desmotivación, la apatía, la anhedonia (que es no tener placer , no tener ganas de hacer cosas que a uno le apetecen) y luego otros síntomas como son disminución del apetito, disminución del sueño, disminución del deseo sexual, iluminaciones obsesivas de contenido negativo, síntomas cognitivos o incluso uno puede llegar a tener ideas de culpa o ideas de pesimismo tan intensas que le pueden llevar a desear la muerte o incluso a tener intentos o suicidio consumado. La enfermedad depresiva tiene que ser intensa y tiene que durar al menos 15 días y sobre todo tener un impacto a nivel social, familiar y laboral del paciente. Si la enfermedad no produce un deterioro seguramente será otra cosa que tenga más que ver con un estado de ánimo momentáneo de tristeza. Con estas pautas podemos identificar bien cuáles son los pacientes que están padeciendo esta enfermedad».