La Dra. Laura Baras Pastor, psiquiatra infantil en la Clínica OP Baras Psiquiatría y Psicología de Sevilla, nos explica qué es el TDAH y cuáles son los criterios para su diagnóstico.
«El TDAH es un trastorno del neurodesarrollo que aparece en la infancia y permanece en la edad adulta. Me parece importante resaltar, sobre todo a los padres de niños con TDAH, que no es culpa suya que sus hijos tengan esta enfermedad. No hay culpables: es una enfermedad eminentemente genética. Podemos dividir los criterios diagnósticos en tres partes: los criterios de inatención, los criterios de hiperactividad e impulsividad. Se dice que un niño tiene un TDAH cuando, en estos tres ámbitos, tiene condiciones que son de más intensidad o de más frecuencia que de niños que les corresponde a esa edad. Cuando un niño son más activos que lo que corresponde a su edad, eso sería un criterio diagnóstico, aplicable en cada uno de los otros ámbitos. Los síntomas ha de aparecer antes de los 12 años y han de permanecer durante más seis meses, no solo en ámbito académico (como podríamos pensar), sino también en el familiar y en el social «.