Second chance es un videojuego diseñado por Alejandro García Caballero, profesor Asociado de Psiquiatría en la Universidad de Santiago y psiquiatra en el Hospital Universitario de Orense que trata de solventar los problemas de la cognición social de los enfermos de esquizofrenia y otra enfermedades mentales. El creciente recuento de enfermedades mentales en la sociedad moderna ha creado alternativas adaptadas al tiempo actual para paliarlas. El 1% de la población tiene esquizofrenia y más de 3% otros trastornos mentales graves. García Caballero cree que aunque este tipo de entrenamientos no sustituyen a la medicación, sí pueden ayudar a desarrollar el reconocimiento de emociones y el tratamiento en las relaciones humanas.
Una beca PRIS ofrecida por el Sergas le dio el impulso necesario para desarrollar el estudio en más de 60 pacientes, que se instalará en los centros gallegos en cuanto se analice su funcionalidad. Desde hace ya siete años, se produjo la materialización del proyecto por parte del propio psiquiatra a la que se uniría la colaboración de varias tesis doctorales y las aportaciones de las empresas que ejecutan el proyecto.
En un programa llamado «e-Motional Training» presenta tres piezas de un puzzle que trata de ayudar a la rehabilitación de la cognición social. Por un lado, el proyecto presenta un tutorial que permite reconocer las emociones faciales y entrenarlas a través de un juego de mímica. «Nuestros pacientes tienen muchas veces problemas para reconocer las emociones en las caras o en los tonos de voz, a través de un juego de imitación, se puede mejorar la capacidad de leer las intenciones o sentimientos en una situación de la vida cotidiana», apuntó García Caballero al diario ABC. Un estudio con resultados positivos en un gran número de pacientes, que permitirá ayudar a los a mejorar sus relaciones personales. «Si ese análisis resulta positivo, se instalará inmediatamente el servicio en los hospitales del Sergas», señaló en psiquiatra, aunque al mismo tiempo se facilitará en otras plataformas comerciales.
Como complemento a esto, existe un cortometraje que permite una mayor comprensión de las relaciones humanas. «Es una fiesta entre treintañeros, una primera parte es de dibujos animados y la segunda con personajes de carne y hueso», describe Carballo, recordando de nuevo que esta segunda es de mayor calidad porque ya contaban con la ayuda económica ofrecida por la beca PRIS. Algunas caras conocidas del audiovisual gallego interpretan lo que es una situación cotidiana en la vida de una persona con enfermedad mental.
Finalmente «Second Chance» es el videojuego ya mencionado que tiene los decorados y diálogos más realistas, lo que permite al paciente situarse en la piel del propio personaje. «Va siguiendo los pasos, ha de llegar a la entrevista de trabajo antes de la hora establecida, y se encontrará con obstáculos en el camino ya que su comportamiento determinará su éxito», relata el psiquiatra. La intención es «que el paciente aprenda a valorar opciones y que, como el propio nombre del videojuego indica, tenga una segunda oportunidad para remediar sus errores», siendo ésta su razón de ser.