Brain study background for mental health care medical technology
Una nueva investigación de la Universidad de Nottingham, publicada en eNeuro, ha demostrado que el exceso de actividad en un área específica del cerebro está relacionado con ciertos síntomas de la esquizofrenia, lo que abre posibilidades para el desarrollo de tratamientos más específicos.
El equipo de investigadores ha descubierto que la neurotransmisión inhibidora defectuosa y el aumento anormal de la actividad en el hipocampo no interrumpen la capacidad de filtrar información irrelevante, un proceso clave que ha demostrado ser deficiente en pacientes con esquizofrenia y se cree que causa alucinaciones o delirios.
La esquizofrenia es una enfermedad psicótica que se manifiesta de tres formas: síntomas negativos como letargo, apatía y retraimiento social, síntomas positivos como alucinaciones y delirios y síntomas cognitivos como deterioro de la memoria. Cualquiera o los tres pueden estar presentes en un individuo al mismo tiempo.
Las neuronas en el cerebro interactúan enviándose mensajes químicos, los llamados neurotransmisores. El ácido gamma-aminobutírico (GABA) es el neurotransmisor inhibidor más común, que es importante para restringir la actividad neuronal, evitando que las neuronas se disparen demasiado y respondan a estímulos irrelevantes.
El hipocampo es una parte del cerebro que se encuentra dentro de nuestros lóbulos temporales y juega un papel importante en nuestros recuerdos y emociones. Esta última investigación tiene implicaciones para comprender mejor cómo esta parte del cerebro afecta aspectos específicos de la esquizofrenia.
Según los investigadores, sus hallazgos podrían ayudar a desarrollar tratamientos que mejoran el manejo de aspectos específicos de la sintomatología de la esquizofrenia, como la mejora de los síntomas negativos, potencialmente al disminuir esta actividad excesiva en el hipocampo.